Dentro del ciclo iniciado dos meses atrás, en el que se han presentado las diversas posturas de los precandidatos para las elecciones del próximo domingo 30 de junio, en esta oportunidad Carolina Cosse, una de las postulantes por el Frente Amplio, ofreció su visión con respecto al manejo del precio de los combustibles
En un documento que dio en llamar “Presentación País” Cosse incluye el ítem “ACCIÓN E4: FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS” en el que se compromete a incorporar en el modelo prometido “esquemas de mejora de eficiencia energética en sectores intensivos en el uso de combustibles fósiles y estructurando el fondo con esquemas de financiamiento modernos”.
El texto presentado por la precandidata frentista, establece la generación de este fondo para cubrir la volatilidad de los precios internacionales de los energéticos asociados al petróleo, aportando estabilidad de precio en un horizonte temporal mínimo de 6 meses, liberando así a las finanzas de ANCAP de este rol y otorgando transparencia y certezas al mercado sobre la formación de precios.
¿CÓMO OPERA EL FEPC?
El Fondo de Estabilización de Combustibles (FEPC), basa su estrategia en la evolución del valor de paridad de exportación, definiéndose una banda de precios objetivo, para establecer límites superiores e inferiores para cada producto, así cuando la diferencia es muy grande al alza, la absorbe el fondo y no se le traslada al consumidor.
Por el contrario, cuando el precio a nivel mundial se marcara por debajo del mínimo, el usuario pagaría este monto y la parte sobrante se acumularía en el FEPC.
Dependiendo de la fijación de precios en el PPI de URSEA y a como este se encuentre con respecto a la banda de precio establecida, se definirá un “factor de aportación” o “un factor de compensación” para garantizar que los precios internacionales no afecten a los consumidores.
ACUMULACIÓN DE DÉFICIT
De este modo cuando el precio internacional se incrementara por encima del precio máximo del PPI de URSEA, se pagaría el precio máximo y el Estado emplearía los recursos del FEPC para afrontar la otra parte y conservar el costo dentro de la banda.
Analistas internacionales han asegurado que uno de los problemas del FEPC -de mantenerse escenarios adversos en materia de precios del combustible por períodos muy largos- es la acumulación del déficit, situación que determinaría un alto peso en las cuentas fiscales del país.
0 comentarios