Colombia.
15 Ene, 2025
Actualidad. Reforma Pensional Ley 2381: Decisión clave para los Empresarios del Sector de Estaciones de Servicio
La elección debe realizarse antes del próximo jueves 16.

El panorama pensional a nivel nacional está a punto de cambiar radicalmente con la implementación de la Ley 2381 de 2024. Esta reforma, publicada en el Diario Oficial el 16 de julio de 2024, entrará en vigor el 1 de julio de 2025, y plantea un modelo mixto en el que Colpensiones y las Administradoras del Régimen de Ahorro Individual (Accai) trabajarán en conjunto.

Es necesario aclarar que la medida impactará de manera directa  a empleadores y trabajadores, incluyendo a los empresarios del sector minorista de Estaciones de Servicio.

Sodicom – Asociación de Distribuidores de Gasolina y Otros Derivados del Petróleo del suroccidente colombiano, compartió los datos acerca del tema. En esa línea mencionaron que la reforma requiere que todos los ciudadanos coticen hasta un límite de 2,3 salarios mínimos ($3.274.050) en Colpensiones. 

Esta elección debe realizarse antes del 16 de enero, o el Gobierno asignará una administradora de manera aleatoria. La decisión se convierte en un aspecto crítico, especialmente para los empresarios que deben garantizar que sus trabajadores comprendan las implicaciones y realicen la elección adecuada.

Para los empresarios minoristas, es importante recordar que los aportes a la seguridad social seguirán gestionándose a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).

Sin embargo, las distribuciones entre Colpensiones y las Accai serán realizadas automáticamente por los operadores de información, como Aportes en Línea. Este cambio no altera el procedimiento de cotización actual, pero introduce una capa adicional de planificación para empleados cuyos salarios superen los 2,3 salarios mínimos.

Otro de los aspectos más importantes de la reforma es que los requisitos para obtener pensión no cambian de inmediato: 1.300 semanas cotizadas y 57 años para las mujeres o 62 años para los hombres. Sin embargo, a partir de 2025, las semanas requeridas para las mujeres se reducirán progresivamente hasta llegar a 1.000 semanas en 2036.

Además de gestionar las decisiones de los trabajadores, los empresarios deben considerar el impacto que esta reforma tendrá en sus propias finanzas y planes de jubilación. Para los propietarios y administradores de Estaciones de Servicio cuyos ingresos excedan los 2,3 salarios mínimos, la selección de una Accai confiable y rentable será clave para asegurar un retiro sostenible.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes