El mercado de la construcción de Estaciones de Servicio en Argentina muestra señales de recuperación tras varios años de baja inversión. Según Maximiliano Ochoa, Director de Coppsa Group, “hay varios clientes que volvieron a apostar con siete proyectos de nuevas estaciones para 2025”.
Sin embargo, la inversión en infraestructura sigue siendo prudente, con un fuerte predominio de remodelaciones y cambios de imagen.
De acuerdo con los datos de la compañía, el 60 por ciento de las inversiones están destinadas a nuevas construcciones, en tanto que el 40 por ciento restante se enfoca en remodelaciones estructurales que incluyen el recambio de tanques, la ampliación de islas y mejoras en las tiendas de conveniencia y baños. A esto se suman los trabajos de rebranding, que se mantienen de manera continua a lo largo del año.
En diálogo con surtidores.com.ar, Ochoa señaló que, si bien el sector no atraviesa un boom, hay ciertos factores que están generando un mayor interés en la construcción de nuevas estaciones.
“Los precios de los materiales se han estabilizado y el dólar ha bajado su volatilidad, lo que permite proyectar obras con más previsibilidad”, explicó.
El repunte se está reflejando principalmente en estaciones de gran porte ubicadas en rutas estratégicas. “De los siete proyectos confirmados para 2025, la mayoría corresponde a estaciones ruteras con terrenos amplios y múltiples servicios”, apunta Ochoa. “Se piensa en estaciones que incluyan GNC, con al menos tres islas de gas y cuatro de combustibles líquidos”, agregó el directivo de la compañía.
Esto indica que los nuevos desarrollos están diseñados para atender un alto flujo de vehículos y ofrecer un servicio integral a los conductores.
Uno de los proyectos más destacados que Coppsa Group tiene en planificación incluirá innovaciones en domótica, con la automatización de todos los equipos electrónicos y las luces led que podrán ser controlados desde un mismo panel de control donde se recibirán alertas en caso de que algo no funcione correctamente.
Asimismo, añadió que se incorporan nuevas tecnologías de pago y gestión que permitirán un autoservicio asistido tanto en el despacho de combustibles como en las tiendas.
PERSPECTIVAS
Si bien el crecimiento del sector aún es moderado, las proyecciones para el próximo año reflejan un renovado interés en la expansión de las Estaciones de Servicio. Las grandes cadenas que ya operan en el país son las que lideran la construcción de nuevos puntos de abastecimiento, consolidando su presencia en corredores clave.
Además de las estaciones nuevas, las remodelaciones seguirán siendo una parte importante de la inversión en el sector. “Los cambios de imagen y la modernización de la infraestructura continúan siendo una prioridad para muchas empresas”, concluyó Ochoa y adelantó que en los próximos meses introducirán a su catálogo nuevas marcas de cartelería digital inteligente e iluminación LED.
0 comentarios