Paraguay, con su abundante producción de energía hidroeléctrica, se encuentra en una posición única y estratégica para liderar la transición hacia la electromovilidad en la región. Este cambio no solo es una oportunidad para reducir la dependencia de combustibles fósiles importados, sino también una forma de aprovechar al máximo los recursos energéticos renovables del país.
En conversación con Surtidores Latam, Eduardo Manuel Viedma Paoli, exmiembro del Consejo de Administración de Itaipu Binacional, resaltó la ventaja competitiva que el país posee en este campo: «Con la introducción de vehículos eléctricos, es inevitable que las Estaciones de Servicio tradicionales no evolucionen para incorporar puntos de carga eléctrica», señaló.
Cabe destacar que uno de los avances más significativos es la instalación de cargadores eléctricos en la Ruta 2, que conecta Ciudad del Este con Asunción, por parte de Itaipu Binacional. Este esfuerzo es un claro indicador del compromiso del país con el desarrollo de una red de carga extensa y accesible.
Además, Paraguay fue pionero en la implementación de una ley de incentivo a la movilidad eléctrica en 2012, subrayando su liderazgo en la región en términos de políticas proactivas para promover esta tecnología.
Por otro lado, se prevé la instalación de casi 70 cargadores en rutas y ciudades importantes, con Hyundai instalando cerca de 30 cargadores para sus vehículos eléctricos, IONIQ, todos de 50 kilovatios.
La transición hacia la electromovilidad presenta no solo beneficios económicos significativos sino también ventajas ambientales. «No somos productores de petróleo, por tanto, realmente para nosotros es muy interesante pasar a sistemas eléctricos o movilidad eléctrica debido a que nos va a ser mucho más económico al fin y al cabo», destacó Viedma Paoli.
Paraguay también forma parte de la Ruta Eléctrica del Cono Sur, una iniciativa que busca establecer una red de cargadores eléctricos que conecte los países del sur de América Latina. Esta iniciativa es un paso importante hacia la integración energética regional y un testimonio de su compromiso con la movilidad sostenible.
Con una infraestructura de carga en expansión, políticas favorables y un compromiso claro con el aprovechamiento de sus recursos energéticos renovables, Paraguay está bien posicionado para liderar la transición hacia un transporte más sostenible y eficiente en la región. El experto resaltó que la combinación de beneficios económicos, ambientales y estratégicos hace de la electromovilidad una opción atractiva y viable para el país.
0 comentarios