Latam.
8 Ene, 2024
Ciberdelitos Seguridad digital: ¿Es posible el robo de datos mientras se efectúa un pago en la Estación de Servicio?
Los usuarios deben poder disfrutar de la conveniencia de los pagos digitales en las expendedoras sin comprometer la seguridad de sus datos personales y financieros, aunque esto no siempre es posible.

La preocupación por la seguridad de nuestros datos personales se ha intensificado en la era digital, donde las transacciones financieras son moneda corriente. Pagar en una Estación de Servicio no está exento de riesgos, según Sergio Cej, abogado especialista en ciberseguridad en Juris Consultas, quien en conversación con Surtidores Latam, destacó varias formas en que los ciberdelincuentes pueden robar información valiosa durante el proceso de pago, especialmente cuando se utilizan métodos digitales o tarjetas de crédito y débito.

“Uno de los riesgos más comunes es el skimming en los dispensadores de combustible. Los delincuentes instalan dispositivos que leen y copian la información de la banda magnética de las tarjetas cuando los clientes las deslizan para pagar. Este robo puede ser utilizado para realizar transacciones fraudulentas, comprometiendo la seguridad financiera de los usuarios”, expresó el experto. 

Asimismo, hizo referencia a otra amenaza potencial que radica en los ataques a los puntos de venta. “Si el sistema POS de la Estación de Servicio ha sido comprometido con malware, los datos de las tarjetas pueden ser robados en el momento mismo del cobro, llevando a consecuencias financieras desfavorables para los consumidores desprevenidos”, explicó.

Por otro lado, el uso de redes Wi-Fi inseguras también puede ser un punto vulnerable, ya que al realizar pagos a través de un dispositivo móvil utilizando una red de Wi-Fi pública no segura en el punto de carga, puede dar a los ciberdelincuentes la oportunidad de interceptar datos sensibles, como números de tarjeta y contraseñas.

“También existen formas como el phishing o los fraudes en línea, los cuales representan un riesgo significativo. Si los usuarios caen en un engaño de phishing, cómo acceder a un sitio web falso que imita al oficial, podrían terminar ingresando sus datos en una plataforma que comprometa su seguridad financiera”, sostuvo Cej.

Él mismo relató que incluso las aplicaciones de pago no están exentas de amenazas: “Si la aplicación de pago que estás utilizando no cuenta con las medidas de seguridad adecuadas, podría ser vulnerable a ataques y así acceder a tus datos personales y financieros”.

Para proteger los datos a la hora de efectuar el pago, Cej recomendó la adopción de medidas preventivas, como inspeccionar físicamente los dispensadores de combustible en busca de dispositivos de skimming y utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas con chip o pagos sin contacto.

“Evitar el uso de redes Wi-Fi públicas para pagos es otro consejo importante, ya que esto previene a que los ciberdelincuentes intercepten datos sensibles durante la transmisión. Verificar la procedencia y seguridad de las aplicaciones de pago antes de su instalación, así como monitorear regularmente las transacciones para detectar cualquier actividad sospechosa,estas son prácticas esenciales para mantener la integridad de los datos financieros”, finalizó.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes