Hacienda mexicana retira estímulos a gasolinas y diése

Por segunda semana, Hacienda en México no aplicará estímulos fiscales a gasolinas ni diésel, generando incertidumbre en precios

Paraguay.
14 May, 2025
Economía Tras la baja de combustibles, el mercado se reacomoda y crece la expectativa por julio
Desde ayer las tarifas bajaron G. 270 por litro en naftas y diésel. La medida se da tras una disminución internacional del crudo y nuevas adquisiciones de la estatal.

En medio de una creciente tensión entre autoridades estatales y el sector privado por el precio de los combustibles, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, decidió intervenir personalmente y decretar una reducción general de 270 guaraníes por litro en todos los productos comercializados por Petropar

El anuncio, realizado en el marco de las celebraciones por la independencia nacional, fue difundido por el propio mandatario a través de un video en sus redes sociales, en el que justificó la medida como parte de su compromiso con el bienestar económico de los paraguayos: “Porque el Paraguay y vos no se detienen”, dijo, aludiendo tanto al impulso económico como a la ciudadanía.

Esta decisión de Peña llega luego de una disputa visible entre el presidente del Banco Central, Carlos Fernández Valdovinos, y el titular de Petropar, Eddie Jara, quien se había mostrado reacio a ajustar los precios a la baja. Jara defendía que, pese a la caída reciente del precio internacional del petróleo, no era viable una reducción inmediata debido a los costos de stock ya adquirido. 

Según sus declaraciones, la empresa estatal trabaja con márgenes que dependen de compras realizadas hasta dos meses atrás, y al igual que en los momentos de suba, primero se consume el inventario previo antes de reajustar precios.

Aun así, la presión política superó la lógica operativa. Peña, que se prepara para las elecciones municipales de 2026, parece decidido a recuperar terreno entre la clase media, afectada por el encarecimiento del costo de vida. Esta jugada forma parte de una estrategia más amplia que incluye, además, el anuncio de un aumento del salario mínimo previsto para julio, que se ajustará en función de la inflación acumulada.

Desde Petropar, el gerente general William Wilka aclaró que la estatal concretó dos compras importantes el mes pasado, una de las cuales arribó recientemente, lo que permitió aplicar la rebaja. Explicó que se trata de la novena disminución de precios desde agosto de 2023, acumulando una baja total de G. 1.970 por litro. Wilka relató que el mercado es volátil y los precios internacionales comenzaron a repuntar hacia el fin de la semana pasada, pero la compra oportuna permitió trasladar beneficios “de forma inmediata”.

La baja general no tardó en replicarse. En el día de hoy, grandes emblemas del sector privado como Shell y Petrobras se sumaron a la medida, ajustando también sus tarifas en G. 270 por litro. Shell, por ejemplo, aplicó la reducción en todas sus naftas y diésel, mientras que otras marcas como Petrochaco, Petrosur, Fuelpal y Petron hicieron lo propio para no perder competitividad. El empresario Miguel Bazán, presidente de la asociación DICAPAR, advirtió que si bien el ajuste beneficia a los consumidores, no se puede descartar una suba en el corto plazo si la tendencia al alza de los precios internacionales se consolida.

Por ahora, los valores establecidos por Petropar se mantendrán vigentes hasta finales de junio, y se revisarán en julio. En este sentido, el movimiento podría ser más simbólico que estructural. Mientras algunos analistas destacan el carácter político de la intervención presidencial, otros advierten sobre los efectos de introducir distorsiones en un mercado marcado por la volatilidad global.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes