Hoy en día, el mundo es cada vez más consciente de los problemas ambientales, en ese sentido, las Estaciones de Servicio y el sector de hidrocarburos enfrentan grandes retos relacionados con la contaminación del suelo y el agua.
Es por ello, que muchos propietarios del sector minorista de combustibles buscan aliados que ofrezcan soluciones integrales y sostenibles que aborden de manera efectiva los desafíos ambientales.
Al respecto, Surtidores LATAM dialogó con Alexandra Ladino López, asesora de Grupo E2S, empresa líder en la prestación de servicios para la atención de emergencias en la cadena de distribución en el país.
“Los productos empleados por nosotros son fabricados con solventes orgánicos biodegradables”, afirmó. Además mencionó que esto asegura que los contaminantes sean descompuestos de manera efectiva, minimizando el impacto ambiental y acelerando el proceso de recuperación.
Cabe mencionar que Grupo E2S emplea técnicas de remediación in-situ, aplicando un tratamiento físico-químico que se dirige directamente al suelo y agua subterránea contaminados con hidrocarburos.
Asimismo, desde la empresa realizan la atención de emergencias por derrames de combustibles o sustancias nocivas en Estaciones de Servicio como fugas, daños en los tanques, etc.
Por último, la especialista se refirió a la duración típica del proceso de tratamiento utilizando sus tecnologías, es decir desde la implementación hasta la conclusión.
“El tiempo promedio de tratamiento de una Estación de Servicio oscila entre los 60 y los 180 días. No obstante, este periodo depende de varios factores como las concentraciones de los contaminantes, el área de expansión de la contaminación, la composición del suelo y las características del agua subterránea”, resumió Ladino López.
0 comentarios