En los primeros días del 2024, el país, se ve afectada por una intensa ola de calor que ha generado alertas por incendios forestales y altas temperaturas en diversas regiones del país.
Estas, se convierten en un desafío para diversas actividades diarias, entre ellas se encuentran las labores dentro de las instalaciones de las Estaciones de Servicio. En ese sentido, la adopción de medidas preventivas y protocolos de seguridad son claves para garantizar un entorno laboral seguro y para la integridad de los combustibles almacenados.
En este contexto, y atravesando esta temporada de verano, desde Esocol Colombia, la Asociación de Estaciones de Servicio del Oriente Colombiano, quienes están afiliados a la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos de Colombia (COMCE), hicieron un llamado a la precaución y la responsabilidad en el manejo de los distintos energéticos.
Al respecto, enumeraron:
- Prohibición de compra y venta de combustibles en envases no aprobados: Desde la entidad le recordaron a los empresarios del sector minorista de combustibles que esto no se puede realizar. Cabe remarcar que esta medida tiene como objetivo prevenir posibles accidentes y garantizar la integridad de las personas y las instalaciones.
- Evita la exposición de líquidos inflamables en la intemperie: Desde Esocol hicieron énfasis en que durante las temporadas de calor extremo, es importante la manipulación adecuada de los combustibles.
- Cuidado con las medidas de seguridad en las Estaciones de Servicio: Recordaron que en esta época, se debe tener especial cuidado con pastos secos, áreas cercanas a basuras o cualquier fuente de ignición potencial que pueda afectar la seguridad del lugar
- Hidratación y mantenimiento del equipo de emergencias: Desde la entidad, instaron, dada la intensidad del calor en varios departamentos del país, a mantener a todos los trabajadores hidratados y a utilizar protector solar. Asimismo, remarcaron que es esencial tener al día todos los kits para garantizar una respuesta rápida y eficiente ante cualquier eventualidad.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se espera que el fenómeno de El Niño persista hasta abril o mayo, con la posibilidad de que las temperaturas vuelvan a la normalidad a través de la llegada de la temporada de lluvias. Mientras tanto, las autoridades emitieron también sus alertas y recomendaciones para mitigar los impactos del calor extremo y reducir los riesgos.
0 comentarios