A partir del próximo 16 de julio, los empresarios del sector de Estaciones de Servicio a nivel nacional, al igual que muchos otros, deberán adaptarse a una nueva reducción en la jornada laboral semanal de sus trabajadores, según lo establecido por la Ley 2101 de 2021.
Cabe mencionar que esta decisión forma parte de un plan progresivo que finalizará en el año 2026 con una labor de 42 horas semanales y busca equilibrar la vida ocupacional y personal de los empleados sin afectar su remuneración.
Esto significa que el valor de lo trabajado debe incrementarse para mantener el mismo nivel de salario. Para los propietarios y administradores de gasolineras, esto podría implicar no solo una reorganización de los turnos, sino también una reevaluación de los costos laborales y operativos.
Al respecto, Surtidores LATAM dialogó con Eduardo Arango Visbal, Gerente del Grupo de Estaciones de Servicio Arazul, quien expresó su opinión por los efectos que tendrá esta medida.
“Todo establecimiento que preste servicios 24/7 se verá afectado, ya que el valor de la mano de obra se incrementará debido a que tendremos que pagar más horas por trabajo extraordinario”, afirmó.
Además, Arango Visbal mencionó que, cuando la jornada laboral se reduzca a 42 horas semanales para el próximo 2026, los propietarios y administradores del sector minorista de combustibles deberán adaptar sus operaciones a turnos de 6 horas cada uno.
Al respecto de este desafío, el referente comentó: “Esto implica un aumento en los costos de nómina, ya que la operación de las Estaciones de Servicio no puede detenerse”.
“Claro que nos afecta, en una jornada reducida en horas, las adicionales tocará liquidarlas como extras y es una sobrecarga en la nómina. No es viable implementar turnos de 6 horas en este tipo de operaciones”, resumió Arango Visbal.
0 comentarios