EXPOCARGA 2025, se celebrará en Punta del Este entre el 3 y el 6 de diciembre del próximo año, y se perfila como el encuentro de referencia para Uruguay y la...

EXPOCARGA 2025, se celebrará en Punta del Este entre el 3 y el 6 de diciembre del próximo año, y se perfila como el encuentro de referencia para Uruguay y la...
Reclaman acciones de compensación para mitigar el impacto del alza en el combustible productivo. Críticas de la oposición.
El recorrido de los trabajadores del sector refleja organización, crecimiento y conquistas que transformaron sus condiciones laborales.
Presidente del Centro Comercial de Cerro Largo, Andrés Martínez: “Ya han muerto niños por esto… si los puestos explotan, también explota el barrio”
El exministro Omar Paganini, consideró que la calidad del país de “estable y abierto” debe ser aprovechada para seguir impulsando la segunda transición energética que tiene que ver con la electromovilidad y el hidrógeno.
El recorrido de los trabajadores del sector refleja organización, crecimiento y conquistas que transformaron sus condiciones laborales.
Martín Valcorba reveló que la renuncia fiscal del Gobierno por este concepto será de unos 3 millones de dólares.
Richard Charamelo afirmó que “para ello, deben cumplir un rol social como ANCAP que opera estaciones deficitarias en zonas de poca venta”.
El sector de las Estaciones de Servicio incorpora modernas tecnologías de medición digital, sensores térmicos y sistemas de control volumétrico automatizado.
Según URSEA, la nafta Super 95 aumentaría 17 centésimos y el gas oil 14.
Con infraestructura, experiencia y ubicación, son clave para acompañar el crecimiento sostenido de la electromovilidad en el país.
Para los legisladores, la medida resulta ‘injusta’, ya que deja fuera de los beneficios a localidades que, pese a estar apenas más allá del límite establecido, padecen idénticos efectos.
El Hotel Radisson de la capital uruguaya será el escenario del gran evento del sector, que reunirá el 15 de septiembre a referentes de petroleras, organismos públicos, proveedores tecnológicos y autoridades regulatorias. Un espacio clave para debatir el futuro energético de la región.
El gremio reclama mayor presupuesto operativo para ANCAP, ingreso de nuevo personal y la ejecución de inversiones estratégicas.
La presidenta de ANCAP reveló a Surtidores el peso creciente del petróleo Medanito en la matriz local, mientras el bombeo desde José Ignacio continúa detenido por una pérdida submarina.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Christian Mazzilli, Jefe de Producto: “Sostenemos la misma marca desde hace años, con stock y continuidad para nuestros clientes”.
Los ensayos de presión tras reparaciones constataron mínima presencia de petróleo.
En Asamblea se definió que si no se aprueba la inclusión del subgrupo 19.10 en el FOSMETAL, no se dará inicio a la ronda de Consejos de Salarios.
En el marco del Congreso H2LAC 2025, adhirió junto a otros países de la región a CertHiLAC, el primer esquema regional de reconocimiento de cumplimiento ambiental en producción de hidrógeno.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Para los legisladores, la medida resulta ‘injusta’, ya que deja fuera de los beneficios a localidades que, pese a estar apenas más allá del límite establecido, padecen idénticos efectos.
El Hotel Radisson de la capital uruguaya será el escenario del gran evento del sector, que reunirá el 15 de septiembre a referentes de petroleras, organismos públicos, proveedores tecnológicos y autoridades regulatorias. Un espacio clave para debatir el futuro energético de la región.
Siguenos en nuestras redes sociales
DUCSA acompañó ese crecimiento y además tuvo un leve aumento de participación de mercado en ambos energéticos.
Ofrecerá servicios del formato “express” de la franquicia, como cafetería, bizcochos, empanadas, comidas prontas para llevar, bebidas frías, helados, golosinas, snacks, bodega y galletitas.
Aunque el tránsito vehicular aumentó significativamente, las ventas de combustibles apenas subieron un 2 por ciento. La fuerte devaluación en Brasil y las promociones turísticas atrajeron a más uruguayos que en 2024, pero cargaron del otro lado de la frontera.
Se espera que las 30 tiendas incorporen este modelo novedoso, cálido y de cercanía con sus clientes.
Cecilia San Román presidenta de ANCAP: “La idea es ir incorporando este concepto de estación más moderna e integrada tecnológicamente a toda la red”.
Desde ser puntos de venta hasta funcionar como distribuidores oficiales, los emblemas juegan un rol central en la logística y la atención al cliente.