En un contexto de fluctuaciones económicas y políticas, el precio de la gasolina y los movimientos en los mercados financieros reflejan la incertidumbre y expectativas generadas por las elecciones presidenciales.
En este contexto, este lunes 3 de junio, la gasolina Magna alcanzó un precio mínimo de 16.38 pesos por litro en una Estación de Servicio de Coahuila, según un análisis de la consultora PetroIntelligence. Este notable descenso en el precio de la gasolina regular coincide con el entorno post-electoral, marcado por la reciente jornada electoral del 2 de junio.
En estas elecciones, Claudia Sheinbaum, la candidata oficialista de la coalición Juntos Haremos Historia, se proclamó como la virtual ganadora de la presidencia del país. Tras este anuncio, el tipo de cambio se ubicó alrededor de 17.50 pesos por dólar, un nivel no visto desde el inicio de la pandemia en 2020. Este fortalecimiento del peso mexicano podría estar influenciado por la percepción de estabilidad política y las expectativas de continuidad en las políticas económicas del actual gobierno.
Sin embargo, los mercados financieros reaccionaron con cautela. El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sufrió una caída del 4.23%, su mayor descenso diario en más de cuatro años. Esta caída refleja la preocupación de los inversionistas ante posibles cambios en las políticas económicas y fiscales.
A pesar de la ausencia de estímulos fiscales por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la gasolina Magna por tercera semana consecutiva, y para la gasolina Premium desde octubre del año pasado, ambos combustibles registraron precios mínimos en varias estaciones del país. En la misma estación de Coahuila, la gasolina Premium alcanzó un precio mínimo de 17.91 pesos por litro, el más bajo en todo México.
Por otro lado, el diésel, que es el combustible más utilizado por los transportistas, registró un mínimo de 19.55 en una estación de Mazatlán, Sinaloa. Al igual que las gasolinas Magna y Premium, este producto también se vendió sin estímulo fiscal esta semana, lo que implica el pago completo del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
La estrategia del gobierno de mantener estos combustibles sin estímulos fiscales, según se ha argumentado, busca controlar ciertos valores económicos. No obstante, esta medida tiene un impacto directo en los precios al consumidor final, reflejando la complejidad de equilibrar las finanzas públicas con el bienestar económico de la población.
En el día de ayer, miércoles 5 de junio, según la Comisión Reguladora de Energía (CRE) el precio de las gasolinas Magna y Premium bajó, mientras que el diésel se mantuvo estable en comparación con el día anterior. Sin embargo, es importante destacar que la gasolina Premium sigue siendo la de mayor costo, cotizándose por encima de los 25.20 pesos en el territorio mexicano.
0 comentarios