Latam.
24 Dic, 2024
Actualidad. Costa Rica inauguró el primer centro de carga múltiple para vehículos eléctricos en Centroamérica
El equipamiento cuenta con tres cargadores rápidos compatibles con los estándares CHAdeMO, GBT y Combo CCS.

Costa Rica continúa apostando a la movilidad eléctrica en todo su territorio. En ese sentido y con el enfoque puesto en la sostenibilidad, se realizó la inauguración de su primer centro de carga múltiple para vehículos eléctricos

El mismo está ubicado a 300 metros al oeste del peaje de San Rafael, frente al Condominio Green City y fue desarrollado por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y Ruta 27.

De acuerdo a lo que indicaron desde las entidades, el concepto de “múltiple” se destaca por la instalación de tres cargadores rápidos compatibles con los estándares CHAdeMO, GBT y Combo CCS, asegurando así la versatilidad para atender diferentes modelos de vehículos eléctricos.

Asimismo, las autoridades indicaron que está programada la incorporación de un cuarto cargador en 2025, lo que ampliará aún más la capacidad de este punto estratégico.

Según la CNFL, el proyecto tiene como objetivo facilitar el uso de unidades eléctricas y reducir las emisiones de carbono, en línea con el Plan Nacional de Descarbonización de Costa Rica que pretende alcanzar la  transición energética total para el año 2050.

Cabe señalar que la infraestructura, diseñada para ser sostenible, también incluye paneles solares que reducen el impacto ambiental y aseguran un suministro de energía más limpio

Actualmente, el país cuenta con más de 6.000 vehículos eléctricos registrados y una red de cargadores que se actualiza de manera constante. Sin embargo, este equipamiento está diseñado para responder a las necesidades de los conductores que transitan hacia destinos como Puntarenas y Guanacaste, así como para quienes residen en comunidades cercanas como Orotina y Turrúcare. 

El evento de inauguración contó con la presencia de distintas autoridades, entre ellas Luis Fernando Andrés Jácome, gerente general de la CNFL; Stephan Brunner Neibig, primer vicepresidente de la República; Marco Acuña Mora, presidente ejecutivo del Grupo ICE; Ronny Rodríguez Chaves, viceministro de Energía; Claudio Pacheco Morera, director general de Ruta 27 by Globalvía; y Eva Felicia Martínez Sánchez, embajadora de España en Costa Rica.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes