La trazabilidad de los combustibles ha emergido como un factor determinante en la garantía de calidad, cumplimiento normativo y estabilidad de precios en el mercado mexicano. En el marco de una mesa de análisis dedicada a este tema, Andrés Gutiérrez Torres, Director General de CIEFSA, destacó cómo la implementación de sistemas de rastreo en la cadena de suministro fortalece la industria y protege a consumidores y empresarios frente a prácticas ilícitas y productos adulterados.
Durante su intervención, Gutiérrez Torres subrayó que la misma permite monitorear el recorrido de los hidrocarburos desde su origen hasta su destino final, asegurando que el producto que llega a los conductores cumpla con los estándares técnicos exigidos. «Un sistema robusto de trazabilidad minimiza el riesgo de adulteraciones y garantiza que los usuarios reciban un combustible confiable, que no afecte sus vehículos ni el medio ambiente», afirmó el directivo.
En el ámbito de la legalidad, el especialista advirtió a Surtidores Latam, que la falta de control de origen facilita actividades ilícitas como el robo y la distribución clandestina de combustibles, lo que representa un serio problema para la industria y el Estado. «Un mercado sin seguimiento permite la introducción de carburante ilegal, generando pérdidas fiscales de aproximadamente 19 mil millones de pesos anuales», explicó.
Según explicó él mismo, al contar con registros detallados de cada lote de combustible, las autoridades pueden identificar irregularidades y actuar con mayor eficacia para frenar estas prácticas. Además, resaltó que la trazabilidad no sólo permite detectar fraudes en la comercialización, sino que también ayuda a prevenirlos mediante la implementación de controles preventivos que dificultan la circulación de huachicol en el mercado formal.
Otro punto abordado fue el impacto en la competitividad del sector. La comercialización de gasolina adulterada a precios reducidos genera una distorsión, perjudicando a las Estaciones de Servicio que operan dentro del marco legal. «Cuando se permite la venta de productos que evaden controles y normativas, se crea un ambiente de competencia desleal. La trazabilidad es fundamental para garantizar que el precio del combustible refleje su verdadero costo y calidad», señaló el director de CIEFSA.
El especialista también destacó que la adopción de tecnología avanzada mejora la eficiencia del sistema. «La digitalización de los registros y el uso de herramientas como blockchain o inteligencia artificial pueden optimizar el monitoreo del combustible, proporcionando información en tiempo real sobre su origen, almacenamiento y distribución», sostuvo.
Finalmente, Gutiérrez Torres enfatizó que la adopción de herramientas de rastreo no solo fortalece la seguridad del sector energético, sino que también contribuye a una mayor transparencia y confianza entre los actores del mercado. Reiteró, además, la disposición del Laboratorio CIEFSA para colaborar con autoridades y empresas en el desarrollo de estrategias que optimicen el control del combustible en México.
«Un sistema bien implementado no solo protege al consumidor, sino que también fomenta un mercado más justo y sostenible. Apostar por la tecnología y la regulación adecuada es el camino para garantizar una industria energética más confiable y eficiente», concluyó.
0 comentarios