La electromovilidad está redefiniendo el panorama del transporte, y uno de los pilares fundamentales en esta transformación son las Estaciones de Servicio, muchas de las cuales están adaptándose rápidamente para satisfacer las necesidades de los vehículos eléctricos.
Al respecto del rol que van a desempeñar estas instalaciones respecto a la carga eléctrica, Surtidores LATAM conversó con Hemberth Suárez Lozano, socio fundador de OGE Legal Services.
En primer lugar, el referente destacó la importancia de capitalizar los recursos existentes en las Estaciones de Servicio, como la infraestructura y el capital humano, para abordar las necesidades de los vehículos eléctricos. “Tienen que tener vocación de atención al cliente que se tiene que aprovechar”, aseguró.
Asimismo, sugirió que los empresarios minoristas del sector de combustibles tendrían que ya estar evaluando las nuevas oportunidades que ofrecen por ejemplo, las electrolineras y los puntos de repostaje de hidrógeno.
En esa línea, Suárez Lozano enfatizó en la importancia de que los propietarios consideren la diversificación para adaptarse a la creciente demanda de vehículos eléctricos.
“Deberían estar analizando las nuevas figuras de los recursos energéticos distribuidos y la posibilidad de una coexistencia de negocios”, mencionó el experto en derecho energético.
En ese sentido, se había expresado a Johan Efraín Mejia Mejia, propietario y administrador de la Estación de Servicio Texaco Hayuelos en Bogotá a través de este medio. “No creo que las Estaciones de Servicio vayan a desaparecer por culpa de la movilidad eléctrica, pero si queremos sobrevivir en el mercado estamos obligados a transformar nuestro modelo de negocio”, relató.
“Se puede pensar que es algo prematuro o de imposible costo, pero con aliados estratégicos se puede minimizar el impacto por no diversificar”, resumió Suárez Lozano.
0 comentarios