El sector de las Estaciones de Servicio enfrenta un panorama de cambios y desafíos. Mientras el mundo avanza hacia nuevas fuentes de energía, los empresarios minoristas deben adaptarse a una realidad en la que la transición energética sigue siendo una meta a largo plazo.
A pesar de los avances en movilidad eléctrica y energías renovables, los combustibles fósiles continúan siendo claves para el transporte y la industria, especialmente en América Latina.
Al respecto, Surtidores LATAM conversó con Héctor Salgado, propietario de cinco Estaciones de Servicio en la Región Caribe, quién consideró que la transformación del sector tomará al menos dos o tres décadas.
“Todavía no veo que el mundo haya dado ese gran cambio. Europa no ha logrado hacer un vuelco total, mucho menos Latinoamérica, donde el transporte y la industria dependen enormemente de los combustibles fósiles”, mencionó.
Cabe mencionar que el último informe elaborado por la Coordinación de Regulación y Análisis de Sector de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos Colombia (COMCE), indicó que el tercer trimestre de 2024, las ventas de gasolina corriente continuaron cayendo, marcando una disminución del 6,47% frente al mismo período del año 2023.
Ante este panorama, muchos propietarios y administradores minoristas optan por explorar nuevas estrategias en cuanto a la diversificación del negocio para atraer mejor rentabilidad.
La implementación de tiendas de conveniencia, lavado de autos y servicios de mantenimiento dentro de las Estaciones de Servicio demuestra ser una buena opción.
En su experiencia el empresario afirmó que estos negocios son rentables y que en sus gasolineras implementó varios de ellos, incluyendo tiendas, lavado de autos y arrendamiento de locales. “Sin embargo, no hay que perder el foco, nuestro objetivo principal sigue siendo la comercialización de combustibles, esa es nuestra razón social”, concluyó Salgado.
0 comentarios