El Gas Licuado de Petróleo (GLP) sigue consolidándose como una de las opciones más atractivas para el transporte en el Perú. De acuerdo con un estudio realizado por APOYO para la empresa Solgas, más de 650 mil vehículos, tanto de uso particular como de servicio público, emplean este combustible de manera regular.
Asimismo, puntualmente el segmento vehicular ya representa el 35% de la demanda total de GLP en el país, evidenciando que existe una transición hacia opciones más económicas y sostenibles.
Según explicaron desde la entidad, Lima, la ciudad con el parque automotor más grande del Perú, lidera esta tendencia debido al alto costo de la gasolina y diésel. Ante este panorama, los conductores encuentran en el GLP una alternativa que no solo les permite ahorrar, sino también reducir su impacto ambiental.
En ese sentido, mencionaron que no solo la accesibilidad sino también el costo competitivo de este combustible impulsó su adopción en taxis, vehículos de transporte público y particulares.
De acuerdo a lo informado, según estimaciones del sector, el GLP puede llegar a costar hasta un 50% menos que la gasolina, lo que representa una reducción en el gasto mensual de los conductores que utilizan su vehículo con frecuencia.
Por otro lado, a nivel ambiental, este energético también ofrece ventajas importantes. Su combustión genera menos emisiones contaminantes en comparación con la gasolina, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire en las principales ciudades.
Cabe señalar que esta característica es clave en la promoción de este combustible como una opción sostenible dentro de la transición energética que busca reducir la huella de carbono del sector transporte.
Otro punto a favor según destacaron es la mayor autonomía que ofrece a los vehículos convertidos. Al contar con un sistema dual que permite el uso de gasolina y GLP, los conductores tienen mayor flexibilidad y pueden optimizar su consumo según la disponibilidad y los precios de ambos combustibles. Además, en los últimos años, la infraestructura de abastecimiento creció en todo el país, facilitando el acceso a este recurso.
0 comentarios