El suministro de combustible en la ciudad de Pasto se ve afectado tras el deslizamiento de tierra ocurrido en el kilómetro 41 de la vía Panamericana. Este evento, provocado por las intensas lluvias de los últimos días, generó preocupación entre transportistas, quienes enfrentaron largas filas y restricciones en la compra de gasolina y diésel.
Ante esta situación, el Ministerio de Minas y Energía anunció que el suministro será trasladado a la capital nariñense a través de rutas marítimas desde el puerto de Tumaco.
Cabe mencionar que las autoridades locales implementaron días atrás un plan de racionamiento para garantizar la distribución equitativa del combustible disponible. A través del Decreto No. 0044, se establecieron límites de compra: hasta $100.000 para ambulancias y transporte público, $50.000 para vehículos particulares y $20.000 para motocicletas. Además, el horario de venta se restringió entre las 8:00 a. m. y las 8:00 p. m.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró mediante un comunicado durante las últimas horas que su cartera está comprometida con atender la emergencia. Destacó que se están implementando estrategias alternativas para garantizar el abastecimiento, mientras se llevan a cabo los trabajos para restablecer la conectividad terrestre en la zona afectada
Según informó la Alcaldía, con la habilitación del puerto de Tumaco para la recepción de combustible, se espera la llegada de más de 10.000 galones en las próximas horas. El alcalde Nicolás Toro Muñoz expresó su preocupación por la emergencia vial y señaló que se espera una solución provisional el miércoles, cuando se conocerá la magnitud del derrumbe y la posibilidad de habilitar un paso parcial en la carretera.
El secretario de Gobierno de Pasto, Geovanny Guerrero, indicó que actualmente cuentan con reservas de 470.000 galones de combustible, suficientes para los próximos días. Además, aseguró que la llegada del suministro desde Tumaco permitirá estabilizar la situación. En cuanto al gas, señaló que hay abastecimiento garantizado para al menos siete días, mientras que los servicios de acueducto y recolección de basuras no presentan afectaciones.
Por su parte, Invías desplegó maquinaria pesada para la remoción de escombros en la zona afectada, sin embargo, las condiciones climáticas continúan siendo un obstáculo. Se estima que la reapertura de la vía podría tardar al menos tres días, dependiendo de los avances en las labores de limpieza y la estabilización del terreno.
0 comentarios