El sindicato exige una suba acorde con los aumentos de los distintos productos de la canasta básica

Argentina.
16 Ene, 2024
Para emparejar a la inflación Empleados de Estaciones de Servicio reclamarán actualizaciones mensuales de los salarios
Antes de fin de mes, empresarios y trabajadores volverán a negociar lo que resta para concluir las paritarias del periodo 2023/24.

Tras el acuerdo alcanzado por el sindicato y las Cámaras empresarias del sector de las Estaciones de Servicio de otorgar un bono de $80000 para contrarrestar los efectos de la inflación en el poder adquisitivo de los trabajadores, antes de finalizar enero las partes volverán a reunirse para definir la actualización salarial de los meses que restan para concluir periodo 2023/24.

Si bien aún falta precisar la fecha exacta del encuentro, el secretario adjunto del gremio, Carlos Acuña (h), adelantó que reclamarán una suba acorde con los aumentos de los distintos productos de la canasta básica, pero especialmente con los combustibles.

La nafta trepó 400 por ciento desde marzo y nosotros recibimos un 108 por ciento y un bono”, explicó. “No podemos aguantar más sin ajustar los sueldos porque en dos meses perdemos un 65 por ciento”, agregó el gremialista.

En ese sentido, Acuña no dudó en afirmar que reclamarán que las actualizaciones sean mensuales. “La inflación es fuertísima y no podemos seguir resignando nuestros ingresos”, enfatizó.

Vale remarcar que los combustibles se encontraron congelados durante el período mayo 2021 a enero 2022 y luego contenidos por el sendero de precios en el período diciembre 2022 hasta las elecciones presidenciales. En esos casi tres años, las Estaciones de Servicio debieron subsistir con precios actualizados varios puntos por debajo del IPC, mientras los costos se incrementaban sin restricciones.

Ello sin contar el desabastecimiento, que les impidió desenvolverse con normalidad durante algunos meses, especialmente en épocas de alta demanda, situación que elevó el punto de equilibrio, poniendo en riesgo la continuidad comercial de cientos de expendedoras.

Según el economista Gastón Utrera, de la consultora Economic Trends, una estación de 250 metros cúbicos mensuales obtenía un beneficio 2,72 por ciento de la facturación en junio de 2021, cuando la nafta súper tenía un valor de 90,40 pesos. Luego, tras un largo período de congelamiento de precios y subas reguladas, el margen se desplomó al 0,4 por ciento en julio de 2023.

Eso significó que en el transcurso de dos años los ingresos de los estacioneros en relación a la facturación total, se redujo un 82 por ciento.

Etiquetas de la nota: combustibles | estaciones de servicio

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes