Paraguay.
6 Mar, 2025
Capacitación Empresas del sector profundizan en nuevas tendencias de mantenimiento y sostenibilidad
La reciente jornada incluyó temas como control de contaminantes, normativas internacionales y nuevas tecnologías para un mejor rendimiento.

En un mundo donde la eficiencia operativa y el cuidado del medioambiente son fundamentales para el desarrollo industrial, Repsol Paraguay dio un paso adelante con la organización de un encuentro de cuidado preventivo. El evento reunió a diversas compañías del sector de la maquinaria para abordar estrategias innovadoras que optimizan el rendimiento, reducen costos y garantizan una menor huella ecológica.

La prevención es una de las herramientas para maximizar la vida útil de los vehículos y evitar fallos inesperados que pueden derivar en altos gastos operativos. Con esta premisa, Repsol diseñó una jornada completa en la que expertos compartieron conocimientos técnicos, experiencias y mejores prácticas para garantizar un funcionamiento eficiente de los propulsores y maquinarias industriales.

Durante la jornada, se profundizó en la importancia de un mantenimiento eficiente. Además, se discutió la evolución de los carburantes en Paraguay y su impacto en la eficiencia de los propulsores, un aspecto fundamental en la transición hacia un uso más responsable de los recursos energéticos. En este sentido, se destacó la necesidad de adoptar medidas que permitan una mayor eficiencia en el consumo de hidrocarburos.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue el control de contaminantes en los derivados del petróleo. Expertos expusieron sobre sistemas de inyección, los riesgos del biodiésel sin filtrado adecuado y los niveles de limpieza requeridos por los fabricantes. También se destacó la importancia del uso de maquinarias de medición avanzadas para garantizar la calidad del combustible. Estos aspectos resultan determinantes para asegurar la óptima combustión en los mecanismos y evitar desgastes prematuros que puedan derivar en costosas reparaciones.

La capacitación incluyó información sobre normativas internacionales como la Worldwide Fuel Charter Committee – 6ta Edición (2019) y la norma ISO 4406, ofreciendo un marco de referencia para que las compañías optimicen sus procesos y cumplan con los estándares globales. Asimismo, se brindaron detalles sobre la configuración de filtros y su papel en la protección de propulsores, un aspecto crucial para maximizar la eficiencia operativa y reducir las emisiones contaminantes.

Este evento también sirvió como un espacio de networking donde los participantes pudieron intercambiar experiencias y establecer contactos estratégicos. La interacción entre expertos y empresarios permitió debatir sobre los desafíos actuales del sector y las alternativas más efectivas para enfrentarlos, destacando la importancia de la innovación y la tecnología en la optimización de los procesos industriales.

La marca distribuidora de lubricantes, reconocida a nivel mundial, con estas acciones, sigue apostando por la capacitación y el desarrollo del sector industrial, brindando alternativas concretas y efectivas para sus clientes paraguayos. Las compañías interesadas en obtener más información sobre los temas abordados pueden contactar a los representantes de Repsol en el país, quienes continúan brindando soporte y alternativas adaptadas a las necesidades del mercado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes