Perú.
21 Feb, 2025
Actualidad. Estaciones de Servicio en alerta ante las intensas lluvias: medidas clave para evitar emergencias
Cuatro recomendaciones a tener en cuenta para evitar afectaciones.

Lima y 19 regiones del Perú se encuentran bajo alerta naranja debido a las fuertes precipitaciones pronosticadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

En este contexto, los Grifos y Estaciones de Servicio deben tomar medidas preventivas para evitar afectaciones en su infraestructura y garantizar la seguridad de los trabajadores y clientes.

En diálogo con Surtidores LATAM, Oscar Dany Solimano Quiroz, administrador de grifos con más de 20 años de experiencia en el sector, manifestó la importancia de una planificación previa. “Yo trabajé en la selva, donde las temporadas de lluvia eran fuertes”, señaló.

Entre las acciones prioritarias, mencionó la limpieza total de las líneas de drenaje de aguas pluviales dentro de la Estación de Servicio, lo que permite evitar acumulaciones de agua que podrían generar inundaciones o daños en la infraestructura.

Asimismo indicó que otra de las acciones claves es coordinar con las municipalidades para que realice el mismo procedimiento en calles aledañas al Grifo ya que la acumulación de agua no solo dificulta el acceso de los clientes, sino que también podría representar un peligro en zonas de almacenamiento de combustible.

Otro aspecto fundamental es la revisión de la hermeticidad de los buzones de los tanques de almacenamiento. “Podría permitir el ingreso de agua, lo que contaminaría el combustible”, explicó el administrador.

La combinación de lluvias intensas, vientos de hasta 40 km/h y posible granizo incrementa el riesgo de inundaciones y deslizamientos, por lo que la prevención es clave para evitar incidentes. Senamhi y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) emitieron recomendaciones para toda la población. 

A nivel estructural, recomendó: «Se deben realizar inspecciones preventivas en las instalaciones para poder detectar y corregir posibles fisuras o agujeros en los techos de oficinas, el canopy en islas de despacho«.

Por último, el referente explicó que la capacitación del personal también es muy importante en estos casos. “Se los debe preparar en cómo actuar ante situaciones de riesgo por inundaciones coordinando con entes responsables de la zona”, resumió Solimano Quiróz.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes