La sostenibilidad es clave: estaciones de servicio en Latinoamérica se adaptan al cambio climático y las exigencia ambiental
Latam.
21 May, 2025
Análisis. Estaciones de servicio en Latinoamérica frente al desafío ambiental: transición e innovación
Aseguran que el sector enfrenta el reto de adaptarse al cambio climático, responder a consumidores más exigentes y cumplir con regulaciones cada vez más estrictas.

Hoy en día el cambio climático deja de ser una advertencia futura para convertirse en una amenaza presente. En este contexto, las Estaciones de Servicio de Latinoamérica enfrentan un nuevo reto: adaptarse a las exigencias ambientales y a una transformación energética inminente. El sector, históricamente ligado al modelo fósil, se ve obligado a repensarse para seguir siendo viable en una región cada vez más consciente de la sostenibilidad.

La Estación de Servicio del futuro no puede ser igual a la del pasado. Hoy debe responder a nuevas expectativas ambientales, tecnológicas y sociales”, afirmó en diálogo con Surtidores LATAM, Mayerlin Olivera, Directora Ambiental y Administrativa de la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC), quien aseguró que el cambio no solo es inevitable, sino urgente.

Uno de los desafíos más comunes en varios países de la región es el impacto de los fenómenos climáticos extremos sobre la infraestructura. Desde lluvias intensas hasta sequías prolongadas o deslizamientos, estos eventos naturales pueden paralizar operaciones o dañar instalaciones. “Las gasolineras necesitan ser resilientes ante el clima. Eso implica inversiones, nuevas tecnologías y protocolos de contingencia que no todos están preparados para asumir”, advirtió Olivera.

Pero los riesgos no se limitan al entorno físico. En paralelo, crece en Latinoamérica una nueva generación de consumidores preocupados por el ambiente. Esta tendencia impulsa la demanda de combustibles más limpios, puntos de carga para vehículos eléctricos y servicios con menor huella ecológica.

La presión viene también del usuario, y eso es positivo. Quien se anticipe a esa demanda va a posicionarse mejor en un mercado en transformación”, agregó la especialista..

Desde México hasta Argentina, algunas Estaciones de Servicio ya comienzan a incluir energías renovables, sistemas de eficiencia energética, separación de residuos y gestión del agua. No obstante, Olivera manifestó que “estas iniciativas aún no son la norma. La gran mayoría de gasolineras, sobre todo las independientes o familiares, necesitan apoyo técnico y financiero para sumarse a esta transición”.

La legislación ambiental, cada vez más severa en varios países, también supone un reto para el sector. Si bien estas normativas buscan proteger el entorno, su implementación puede ser compleja y costosa. “La regulación debe venir acompañada de incentivos, educación y acompañamiento. No se trata solo de exigir, sino de construir capacidades para cumplir”, remarcó.

Las Estaciones de Servicio se enfrentarán a desafíos relacionados con la transición hacia fuentes de energía más limpias, el cumplimiento de regulaciones ambientales más estrictas, la necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías y un aumento en las expectativas sociales respecto a la sostenibilidad ambiental. Estos cambios impulsarán la necesidad de innovación y adaptación dentro del sector”, concluyó Olivera.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes