Las Estaciones de Servicio a nivel nacional comenzaron el año con resultados mixtos pero alentadores en la comercialización de combustibles líquidos. De acuerdo con el primer informe trimestral de ventas presentado por la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (COMCE), el comportamiento del mercado refleja una desaceleración en la caída de la gasolina corriente y un repunte en el consumo de diésel.
Durante el primer trimestre de 2025, las ventas de gasolina corriente registraron una variación negativa del 0.24 %, lo que, aunque leve, representa una desaceleración en la tendencia decreciente observada en periodos anteriores.
En contraste, el consumo de diésel (ACPM) mostró un crecimiento del 6.56 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. “Lo que equivale a cerca de 31.8 millones de galones adicionales que se comercializaron en las Estaciones de Servicio en comparación con el primer trimestre del 2024”, mencionó el Dr. David Jiménez Mejía, presidente del gremio a través de un mensaje compartido con Surtidores LATAM.
Los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Cesar se destacaron como los principales consumidores de diésel, concentrando cerca del 51.5 % del volumen total de ventas.
“El ACPM es el principal insumo del transporte terrestre tanto de carga como de pasajeros a nivel nacional. Este aumento es una señal positiva no solo para el sector de la distribución de combustibles, sino que es un indicador o un reflejo del crecimiento económico que viene reportando la economía colombiana en general”, explicó el referente.
En ese sentido, explicaron que aunque el consumo en Bogotá se mantuvo estable, se observaron incrementos en otros municipios del territorio nacional, lo que podría responder al aumento en la actividad logística regional.
Por su parte, el liderazgo en la distribución mayorista de combustibles continúa en manos de tres grandes actores: Organización Terpel S.A., Primax S.A. y Chevron Petroleum S.A., que en conjunto controlan aproximadamente el 74.56 % del mercado.
“Es importante mencionar que la distribución de combustibles líquidos en el país depende hoy en día de una red de abastecimiento de cerca de 6.400 estaciones de servicio que prestan este servicio público a todos los colombianos. En la medida en que se reactiva el consumo, se desacelera el decrecimiento que se venía reportando en los últimos trimestres, este sector también jalonará el crecimiento económico del país en los próximos trimestres”, concluyó Mejía.
0 comentarios