El Gobierno nacional anunció recientemente la decisión de postergar hasta octubre de 2025 la implementación de los criterios Euro VI, diseñados para reducir las emisiones contaminantes provenientes del parque automotor del país.
Cabe destacar que esta medida, estaba inicialmente programada para entrar en vigencia a lo largo de este primer trimestre de 2024, sin embargo, diversos factores, incluida la pandemia de COVID-19, influyeron en la implementación.
La decisión de adoptar esta norma corresponde a la idea del Perú de alinearse con los estándares internacionales en materia de emisiones vehiculares y establecer límites más estrictos para el contenido de azufre en diésel, gasolinas y gasoholes.
En ese sentido, la postergación de la implementación de los criterios Euro 6 no solo impacta a la industria automotriz y a las regulaciones medioambientales, sino que también involucra directamente a las Estaciones de Servicio en el país.
Los empresarios del sector minorista de combustibles también desempeñan un papel importante en la transición hacia estándares más estrictos de emisiones contaminantes ya que son quienes aseguran la sostenibilidad del suministro.
Acerca de la posible afectación o no de la Euro VI a los propietarios de los Grifos y Estaciones de Servicio, Surtidores LATAM dialogó con José Mantilla, experto con amplia experiencia en el sector minorista de combustibles y Gerente General de la consultora Energy Seven.
En esa línea, la perspectiva del referente es muy clara: para los empresarios esta medida no implica cambios significativos ni mejoras sustanciales. “Para ellos es realmente imperceptible”, sostuvo.
Asimismo mencionó que, desde la perspectiva de la infraestructura y la cadena de suministro que culmina en la pistola del dispensador de la Estación de Servicio, no habrá impacto tras la implementación de la normativa. “No generará ningún perjuicio o beneficio. Es indistinto”, resumió Mantilla.
0 comentarios