La lucha contra el fraude en Estaciones de Gas Natural Vehicular dio un paso importante con la reciente sentencia de tres años y cuatro meses de prisión para dos acusados de fraude informático en La Victoria, Lima. Ambos fueron encontrados culpables de utilizar chips de GNV para abastecer vehículos no autorizados.
La investigación, liderada por la Fiscalía Provincial Penal Corporativa Especializada en Delitos de Ciberdelincuencia, reveló que una trabajadora de un grifo, cobraba montos adicionales a los usuarios según presentaran o no el chip, mientras que otro abastecía su vehículo sin autorización, usando un chip manipulado.
Este caso ejemplar se suma a una problemática que expertos y gremios vienen denunciando desde hace años. Carlos Zambrano, consultor en ciberseguridad y transformación digital, señaló anteriormente a Surtidores LATAM que el aumento de fraudes relacionados con chips de GNV se debe a la ausencia de dispositivos con estándares internacionales de seguridad y la falta de monitoreo activo de las transacciones.
“Si no se garantiza que los chips sean imposibles de clonar desde el diseño del sistema, ya partimos de un punto débil”, había afirmado. Zambrano insistió en que la solución pasa por una revisión estructural profunda del sistema de control de carga.
El especialista también subrayó la necesidad de educar a los clientes, no solo en el uso correcto de los sistemas, sino también en cómo detectar posibles irregularidades.
“El usuario debe saber cuándo una transacción es legítima y cuándo no. Tiene que estar empoderado para reportar actividades sospechosas sin temor ni confusión”, explicó.
Por su parte, la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú expresó el pasado mes de enero su respaldo a las acciones legales y policiales que buscan erradicar estas prácticas ilícitas, recordando que desde hace más de una década vienen advirtiendo sobre las vulnerabilidades del sistema.
En un comunicado oficial, el gremio le manifestó a las autoridades a implementar nuevas soluciones tecnológicas que cierren las brechas de seguridad y eviten que las bandas criminales sigan aprovechándose del sistema.
0 comentarios