Con miras a fortalecer un sistema de transporte más moderno, sostenible y eficiente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú presentó el estudio “Estrategias para promover la movilidad sostenible y segura, a través de la electromovilidad, en las economías de la APEC”. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Touring y Automóvil Club del Perú, con la participación de representantes del sector público, privado y la sociedad civil.
El estudio, financiado por el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) e impulsado por la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial del MTC, ofrece un compendio de recomendaciones y buenas prácticas internacionales orientadas a facilitar la implementación progresiva de la electromovilidad, especialmente en el transporte público.
Cabe mencionar que el objetivo de circular con unidades eléctricas es reducir la dependencia de los combustibles fósiles, disminuir la huella de carbono, mejorar la calidad del aire, entre otros.
En el país, según cifras oficiales del MTC, durante el año 2024 se vendieron 6,602 vehículos electrificados, lo que representa un crecimiento del 47.23 % respecto al año anterior. Del total, el 46 % corresponde a híbridos ligeros, el 43 % a híbridos convencionales, el 7 % a vehículos eléctricos puros y el 4 % a híbridos enchufables.
El documento incluye un análisis comparativo de estrategias globales y propone mecanismos para adaptar dichas prácticas a las realidades locales de cada una de las economías miembro del APEC. Entre los principales ejes abordados se encuentran la sostenibilidad ambiental, la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Uno de los principales desafíos que señala el estudio es el desarrollo de una infraestructura adecuada, especialmente redes de Estaciones de carga eléctrica, tanto en zonas urbanas como en rutas interprovinciales. La falta de esta red es aún una de las principales barreras para la adopción masiva de esta tecnología en el país.
Además, la electromovilidad aún enfrenta obstáculos como el alto costo inicial de los vehículos, la limitada oferta en el mercado local y la necesidad de mayor difusión y educación sobre sus beneficios económicos y ambientales.
Durante el evento, desde el MTC subrayaron que existen amplias oportunidades para el Perú, tanto desde el punto de vista ambiental como económico, si se logra consolidar una hoja de ruta con participación activa de todos los sectores involucrados.
El estudio completo ya se encuentra disponible para consulta pública en el portal institucional del MTC. https://www.gob.pe/mtc
0 comentarios