El MERCOSUR celebró su segundo encuentro de diplomacia científica, consolidando un espacio de diálogo entre diplomáticos y expertos de la región. Este evento, que se llevó a cabo en Paraguay, siguió la estela del primer encuentro realizado el año pasado en Buenos Aires, y se enfocó en la integración regional a través del hidrógeno verde.
La reunión contó con la participación de representantes de Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay y también de Chile como invitado especial. La temática principal giró en torno al H2, destacándose está alternativa como una aliada para la integración de los países del MERCOSUR en la búsqueda de soluciones sostenibles.
En conversación con Surtidores Latam, Gustavo Riveros, gerente del área de Energías Renovables del PTI Paraguay, sostuvo en su intervención la relevancia de este recurso energético en el país. «Uno de los paneles trató justamente sobre el desarrollo de la economía del hidrógeno en Paraguay, cuáles son los desafíos y las oportunidades», afirmó Riveros.
Entre las ventajas más relevantes se mencionó la potencial aplicación del hidrógeno en el sector del transporte, especialmente en el transporte terrestre de carga pesada y el fluvial.
Los países vecinos también compartieron sus estrategias para el desarrollo del mismo. Argentina, Brasil y Uruguay presentaron sus planes a corto, mediano y largo plazo, coincidiendo en la importancia del H2 para la logística y el traslado tanto de personas como de diferentes cargas.
Además, se exploró la versatilidad del hidrógeno, no solo en su forma original, sino también en su conversión a otros combustibles más manejables como el metano o el metanol, aptos para vehículos de combustión.
«Esta alternativa tiene la versatilidad de poder convertirse en otro combustible de fácil manejo”, sostuvo Riveros resaltando además el potencial del hidrógeno para descarbonizar el sector aéreo.
“Pudimos observar que los países del MERCOSUR enfrentamos muchos retos comunes, si bien también tenemos desafíos diferenciados cada uno por su localización y por su contexto nacional», finalizó el especialista.
0 comentarios