Inversión en planta de biocombustibles de jatropha en Paraguay.
Paraguay.
1 Abr, 2025
Fuerte apuesta Inversionistas eligen Paraguay para innovador proyecto de biocombustibles
Con el respaldo del sector público y privado, el país se posiciona como destino estratégico para el desarrollo de bioetanol.

En un movimiento que podría transformar el panorama energético del país, empresarios de Brasil y Polonia han puesto sus ojos en Paraguay para desarrollar un innovador proyecto de biocombustibles a partir del cultivo de la planta jatropha. La reciente reunión en la gobernación de Alto Paraná marca un hito en la posible instalación de una planta de producción en la ciudad de Naranjal, con una inversión inicial de 30 millones de dólares y la creación de al menos 200 empleos directos.

El encuentro estuvo encabezado por el gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, quien recibió a una comitiva de inversionistas encabezada por el intendente de Naranjal, Edoard Schaffrath, y Pawel Wojciechowski, representante de la empresa Jatro Fuel de Polonia. 

Durante la reunión, se presentó el proyecto que contempla no solo la producción de biocombustible, sino también la creación de un centro de investigación, sentando las bases para el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector.

«Se trata de un modelo de producción de combustible a partir de un aceite no comestible, distinto a los biocombustibles tradicionales que se obtienen del maíz u otros granos. Esto representa una ventaja, ya que no interfiere con la producción de alimentos», explicó el gobernador Torres. Además, destacó que los estudios de viabilidad ya fueron realizados y que Paraguay resultó ser una opción más atractiva que Brasil debido a factores como la disponibilidad de suelo y costos energéticos.

Por su parte, el intendente Schaffrath expresó su entusiasmo ante el avance del proyecto: «Este es un paso fundamental para el crecimiento de Naranjal y del país. La producción de biocombustibles abre una nueva puerta para la diversificación de nuestra economía y el desarrollo sostenible».

El interés por este tipo de proyectos no se limita únicamente a los inversionistas internacionales. Desde la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (BIOCAP), su presidente, Massimiliano Corsi, resaltó a Surtidores Latam el impacto positivo de esta inversión. «Este proyecto no solo representa una fuerte apuesta por el desarrollo económico local, sino que también demuestra que Paraguay está en el radar de quienes creen en el futuro de los biocombustibles», afirmó.

Corsi subrayó que el cultivo de jatropha como fuente de energía es una alternativa sostenible, capaz de reducir la contaminación, impulsar la diversificación agrícola y generar empleo. «Paraguay tiene todo para convertirse en un líder regional en energías renovables, y este tipo de inversiones nos indica que vamos por el camino correcto», agregó.

El proyecto contempla una primera fase de producción en 50 hectáreas en Naranjal, con planes de expansión a medida que avance su implementación. Con el respaldo de inversionistas y el interés del sector público y privado, el país se posiciona como un actor clave en la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible. La apuesta por los biocombustibles no solo representa una oportunidad económica, sino también un compromiso con el futuro ambiental.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes