Paraguay.
13 Jun, 2025
Oferta y demanda La caída en importaciones de combustible contrasta con el aumento en ventas locales
Mientras el consumo crece impulsado por sectores de la economía, las importaciones muestran una caída que podría revertirse si se sostiene la demanda.

En medio de un escenario internacional marcado por la volatilidad de los precios del crudo, Paraguay enfrenta una paradoja energética: mientras las importaciones de combustibles disminuyen, las ventas locales registran un sostenido crecimiento. Esta dinámica plantea interrogantes sobre la capacidad de abastecimiento del país frente a una demanda interna en ascenso.

Durante los primeros días de junio, el precio internacional del petróleo mostró una tendencia alcista que, con el correr del mes, se fue moderando. Al cierre de la primera quincena, el barril se situó en USD 65.1. Este comportamiento, aunque más estable, aún mantiene cierta presión sobre los mercados importadores, como el paraguayo.

Según un informe reciente de la consultora StoneX, las importaciones acumuladas de diésel entre enero y mayo de 2025 alcanzaron los 706.500 metros cúbicos, lo que representa una disminución del 6.9 % en comparación con el mismo período de 2024. Esta baja se intensificó en mayo, cuando las internalizaciones del producto cayeron 33 % interanual, sugiriendo una posible ralentización del mercado o una estrategia de espera frente a los precios internacionales.

Sin embargo, esa contracción en las compras al exterior contrasta con un fuerte dinamismo en el consumo interno. Las ventas de diésel en estaciones de servicio crecieron 7.6 % en el acumulado de enero a abril, impulsadas por sectores clave de la economía como la industria, la construcción y la ganadería. Esta expansión de la demanda, explican desde StoneX, podría forzar una recuperación en los volúmenes de importación en los próximos meses.

La misma tendencia se refleja en la nafta. Las importaciones entre enero y mayo totalizaron 429.600 metros cúbicos, lo que significa una baja del 6.7 % frente a 2024. No obstante, las ventas internas treparon un 8.5 %, alcanzando los 541.000 metros cúbicos. Esta brecha evidencia una creciente presión sobre los stocks disponibles y plantea la necesidad de ajustar las compras internacionales para no comprometer el abastecimiento.

Como medida de alivio al consumidor, Petropar anunció el pasado 12 de mayo una reducción de G. 270 por litro tanto en el diésel como en la nafta, en sintonía con la baja del 11 % registrada en los precios internacionales. 

Esta decisión coincidió con una mejora notable en el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que pasó de 49,44 en abril a 53.46 en mayo, volviendo a ubicarse en zona de optimismo según el Banco Central del Paraguay (BCP).

Consultado sobre este repunte, Bernardo Darío Rojas, director de Estadísticas Macroeconómicas del BCP, explicó que “abril tiende a ser un mes estacionalmente bajo” en este tipo de indicadores, por lo que el ascenso de mayo estaba parcialmente previsto. Además, atribuyó la mejora a la estabilidad cambiaria, la baja inflación, la reducción del precio de los combustibles y cierta recuperación del empleo, factores que, combinados, parecen haber influido positivamente en la percepción de los consumidores.

Etiquetas de la nota: combustibles | economia | importaciones | Paraguay | ventas

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes