Las reformas en las tiendas han transformado la experiencia del usuario

Argentina.
7 Mar, 2025
Suman en la facturación total Las Tiendas de las Estaciones de Servicio crecen y mejoran su ticket promedio
Destacan que las ventas están aumentado y que el consumo comienza a reflejar una mayor actividad.

Durante los últimos años, las Estaciones de Servicio pasaron de ser simples puntos de carga de combustible a convertirse en espacios de multienergía, multimodalidad y multiservicios. En este contexto y ante la búsqueda de nuevas fuentes de rentabilidad, las tiendas de conveniencia cobran una relevancia cada vez mayor.

Según explica Diego Echeverría, operador de un establecimiento que forma parte del Grupo Echeverría esto se debe a múltiples factores. La ubicación es clave: estaciones situadas en puntos estratégicos, como rutas transitadas o zonas urbanas con alta densidad de población, tienden a registrar mayores ventas. Además, la calidad del servicio y la variedad de productos juegan un papel relevante. “Los clientes valoran la atención personalizada, la comodidad de los espacios y la oferta de productos frescos y de calidad. Esto ha llevado a que algunas tiendas representen hasta un 30 por ciento de la facturación total de una Estación de Servicio”, explica.

Uno de los rubros que más contribuye a sumar ingresos es la cafetería. El café, por su bajo costo y alto margen de ganancia, se ha convertido en un producto estrella, seguido por las bebidas, comidas y productos de kiosco. Sin embargo, cada estación tiene un perfil de consumo diferente. Mientras algunas tiendas reciben mayor afluencia de clientes en busca de comidas rápidas y almuerzos, otras son preferidas por conductores que realizan compras mínimas junto con la carga de combustible.

Las marcas de las tiendas también desempeñan un rol importante en la fidelización de clientes. Empresas como YPF han desarrollado conceptos como Full, donde la homogeneidad en la calidad de productos y servicios genera confianza en los consumidores. En este marco, Echevarría sostiene que la «experiencia barista» ha sido una apuesta reciente, ofreciendo cafés premium con una presentación diferenciada, lo que refuerza la percepción de calidad y exclusividad.

Asimismo precisa que las reformas en las tiendas transformaron la experiencia del usuario, brindando espacios cómodos y adaptados a las nuevas tendencias de consumo. “Muchas estaciones incorporaron zonas de coworking, cargadores de celulares, Take away, terrazas y cajeros automáticos, lo que las convierte en puntos de encuentro más allá de la necesidad de abastecimiento vehicular”, sostiene el empresario en diálogo con surtidores.com.ar. En algunos casos, la modernización ha llevado a que estas tiendas sean comparadas con cafeterías reconocidas, reforzando su atractivo y generando una clientela habitual que regresa por la calidad del servicio.

Finalmente Echeverría puntualiza que el ticket promedio está mostrando un leve repunte. Aunque no dispone de cifras exactas, destaca que las ventas están aumentado y que el consumo comienza a reflejar una mayor actividad. “Este comportamiento puede estar ligado a una incipiente recuperación del poder adquisitivo”, resalta, al tiempo que aclara que la mejora depende de cada tienda. “Algunas tienen mayor volumen de ventas en comidas, con clientes que almuerzan y consumen más, mientras que otras se enfocan en ventas rápidas, como cigarrillos o productos básicos junto con la carga de combustible”, subraya.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes