Colombia.
24 Feb, 2025
Actualidad. Mientras las Estaciones de Servicio suspendidas terminan de abrir, ya rigen los nuevos impuestos por conmoción en el Catatumbo
Entre otros puntos, un 1 % de gravamen recae sobre la extracción de hidrocarburos y carbón en su primera venta o exportación.

Desde ayer comenzaron a aplicarse los tres impuestos establecidos en el Decreto 0175 de conmoción interior, expedido por el Gobierno nacional el pasado 14 de febrero.

Según lo que resaltó el ministro de Hacienda, Diego Guevara, estas medidas buscan recaudar cerca de $3 billones para atender la crisis social en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y algunos municipios del departamento del Cesar. 

El Decreto 0175 establece que los impuestos tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre, con posibilidad de extensión si el estado de conmoción interior, declarado mediante el Decreto 062 del 24 de enero de 2025, es prorrogado por el Senado de la República. En los primeros 90 días, el Ministerio de Hacienda estima que el recaudo podría alcanzar $1 billón.

El decreto impone tres impuestos temporales: un 19 % de IVA a los juegos de suerte y azar operados por internet, un 1 % de gravamen sobre la extracción de hidrocarburos y carbón en su primera venta o exportación, y un 1 % de impuesto de timbre para ciertos documentos públicos y privados de alto valor.

Puntualmente, a diferencia de los demás que son para todo el país, el gravamen del 1 % sobre la extracción de hidrocarburos y carbón recae directamente sobre las empresas operadoras en la región del Catatumbo.

Desde la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC) indicaron que, si algún estacionero requiere asesoría o desea conocer más detalles sobre estas medidas, puede consultar directamente con la entidad para recibir orientación y apoyo.

Cabe recordar que además de las nuevas disposiciones tributarias, en Norte de Santander se llevó a cabo la semana anterior la suspensión temporal de 48 Estaciones de Servicio mediante la Resolución 00152 del 17 de febrero.

Según explicaron desde el Gobierno, la medida responde a la necesidad de verificar documentación y georreferenciación de los establecimientos, especialmente en municipios como Cúcuta y Toledo.

De acuerdo al diálogo entre Surtidores LATAM y María Eugenia Martínez, directora ejecutiva de ASESNORT, el proceso de reactivación de las gasolineras avanza y se espera que en los próximos días todos los empresarios minoristas del sector ya puedan retomar sus operaciones diarias.

Etiquetas de la nota: Catatumbo | Colombia | combustibles | hidrocarburos | impuestos

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes