Con la designación oficial de Juan Carlos Solís Ávila como titular de la recién creada Comisión Nacional de Energía (CNE), México entra en una nueva etapa en la regulación del sector energético. La CNE, órgano sectorizado de la Secretaría de Energía, nace con el mandato de regular de manera integral las cadenas de producción y distribución del gas natural, gas LP, petrolíferos, petroquímicos y electricidad. Sin embargo, la transición hacia esta nueva estructura genera incertidumbre entre los actores del sector, particularmente en lo que respecta al alcance y funcionamiento de sus unidades administrativas.
Juan Carlos Solís Ávila es ingeniero en Telecomunicaciones por la UNAM y doctor en Ingeniería en Energía por la misma institución. Su perfil técnico y académico está respaldado por una trayectoria en áreas de desarrollo y sustentabilidad energética, así como en ordenamiento ecológico en la Ciudad de México.
Su tesis doctoral, realizada bajo la tutela de la actual presidenta del país, se centró en el análisis del consumo energético y emisiones de gases de efecto invernadero del sector transporte, lo que subraya su enfoque en temas ambientales y de eficiencia energética.
En este sentido, Luis Omar Guzmán Juárez, especialista del sector energético, señaló que con esta designación “se está cumpliendo paulatinamente lo señalado en la ley”, destacando que la publicación del reglamento interno de la CNE en el Diario Oficial de la Federación el pasado 8 de mayo marca un avance. Sin embargo, también reconoció que existen muchas dudas e inquietudes sobre cómo operará la Comisión, especialmente en lo referente a las estaciones de servicio de gasolina y diésel.
Uno de los cambios estructurales más significativos es la desaparición de la figura de los comisionados que conforman el Órgano de Gobierno de anteriores entes reguladores. En su lugar, se instituye un Comité Técnico, con voz y voto, encargado de proponer y supervisar el diseño, modificación e interpretación del marco regulatorio.
La Secretaría Técnica acompañará al Comité en estas labores, aunque sin capacidad de voto. “Ya no habrá comisionados. Ahora el Comité Técnico será el que tome las decisiones operativas más relevantes”, explicó Guzmán Juárez.
Pese a estos avances, todavía falta desarrollar y publicar disposiciones administrativas clave. Esta situación ha tenido efectos directos en el sector, como lo refleja el hecho de que ya van casi dos meses sin aprobaciones de nuevas solicitudes ni modificaciones de permisos para estaciones de servicio.
Guzmán Juárez advirtió que muchas solicitudes presentadas están en pausa y podrían no avanzar si los regulados no cuentan con la documentación adecuada. “Muchos gestores externos no entregaron comprobantes ni accesos a los usuarios de la OPE de la CRE, y hoy, sus clientes desconocen en qué estado están sus trámites”, alertó.
Finalmente, el especialista hizo un llamado a la acción: “El área interna o la persona externa encargada debe mantener al tanto al empresario respecto a cualquier trámite, sea fiscal, comercial o legal. El cumplimiento regulatorio no puede tomarse con ligereza”.
0 comentarios