El año pasado diferentes entes y organizaciones pertenecientes al rubro de los combustibles, han dado su batalla ante el contrabando en la frontera. La Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicio de Afines (APESA), ha lidiado durante el 2023 con esta realidad, ya que muchas expendedoras paraguayas tuvieron que cerrar por falta de clientes.
Sin embargo, el gerente general de Aduanas, Juan Olmedo, ha destacado los notables avances alcanzados en la lucha contra el tráfico ilegal en el marco del Plan Nacional Anticontrabando. Según subrayó el funcionario, gracias a la ejecución efectiva de este accionar por parte del gobierno, se han obtenido grandes resultados en la reducción de prácticas ilícitas.
Como un hecho auspicioso, Olmedo señaló que este conflicto ha perdido relevancia significativa, reflejando cifras marginales en comparación con períodos anteriores. Destacó que los cambios en las políticas gubernamentales en países vecinos han contribuido a este cambio de panorama.
“La eliminación de subsidios en Argentina ha desalentado el contrabando, impactando directamente en el mercado regional”, relató el mismo, dando a entender que las tarifas aumentan en las ciudades limítrofes.
Por otro lado, el mismo enfatizó que la problemática aún persiste en algunas áreas pero que las diferencias en precios han disminuido notablemente. Sin embargo, reiteró el compromiso de las autoridades en continuar combatiendo el comercio ilegal para garantizar la integridad del mercado y proteger los intereses de la industria nacional.
Asimismo, es importante resaltar la política implementada por el gobierno paraguayo en relación con el precio del combustible. Al respecto William Wilka, gerente general de Petropar, informó a Surtidores Latam que desde la asunción del nuevo gobierno, se han realizado cuatro reducciones en el precio del combustible en Paraguay.
Esta medida, según Wilka, ha contribuido significativamente a contrarrestar el contrabando y a mantener la estabilidad en el mercado interno.
A pesar del reciente fortalecimiento en la cotización internacional del petróleo, Wilka destacó que la estabilidad del dólar ha permitido a la petrolera mantener los valores actuales, lo que representa un alivio para los consumidores y una medida efectiva contra la tentación de cruzar la frontera para cargar los vehículos.
0 comentarios