Las conversaciones para atraer inversiones internacionales y posicionar a Paraguay como un centro estratégico de energía sustentable en la región ya están en marcha. Este martes, referentes del sector industrial local, inversores brasileños y autoridades del país vecino mantuvieron una primera reunión clave en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
El encuentro contó con la presencia del presidente de la UIP, Enrique Duarte, representantes del fondo de inversión Matriz Capital, y el senador brasileño por el estado de Sergipe, Lauro Antonio Teixeira. Según Duarte, lo más valioso de esta instancia inicial fue constatar una compatibilidad de intereses entre ambos países, lo que abre una ventana de oportunidad para avanzar en proyectos conjuntos.
Durante la jornada se exploraron distintas áreas de colaboración, pero la producción de materias primas y el desarrollo de energía sustentable fueron los ejes principales. Uno de los puntos destacados fue el interés en acceder a fondos soberanos internacionales y desarrollar proyectos vinculados al mercado de créditos de carbono.
Duarte detalló que también se discutió la introducción de una nueva variedad de caña de azúcar con capacidad para triplicar la productividad actual. Esta innovación podría beneficiar tanto a los productores agrícolas como a las industrias que utilizan combustibles en sus procesos productivos.
Cabe señalar que Paraguay ya cuenta con un marco regulatorio que obliga a mezclar los combustibles con un 30% de derivados de la caña de azúcar y el maíz, lo que sienta las bases para un salto cualitativo en el uso de biocombustibles. En este contexto, el objetivo de Matriz Capital y del senador Teixeira es articular acciones que permitan a Paraguay, en el mediano plazo, convertirse en un proveedor regional de combustibles sostenibles para el sector aeronáutico (SAF, por sus siglas en inglés).
Los intereses de la empresa extranjera, suelen enfocarse en sectores como agronegocios, tecnología, infraestructura y consumo masivo, buscando oportunidades subvaloradas en mercados emergentes como el paraguayo. Con sede en São Paulo, es una firma de gestión de activos especializada en inversiones en empresas medianas con alto potencial de crecimiento.
Duarte mencionó que este es solo el inicio de una serie de encuentros que buscarán dar forma a proyectos concretos liderados por industrias paraguayas. De hecho, ya existen propuestas vinculadas a la fabricación de biocombustibles, con especial foco en el desarrollo del hidrógeno verde, considerado una de las energías más limpias del futuro.
Con abundantes recursos naturales y un marco regulatorio favorable, Paraguay se posiciona como un jugador estratégico para liderar la transición energética en América del Sur. El desafío ahora será transformar estas conversaciones en inversiones concretas y sostenibles.
0 comentarios