El costo de la gasolina en América Latina es un indicador clave de las políticas fiscales, la gestión de recursos energéticos y las condiciones económicas de cada país. Las marcadas diferencias reflejan los distintos enfoques gubernamentales, mientras algunos países priorizan la estabilidad económica y la recaudación impositiva, otros optan por subsidios que buscan aliviar la carga sobre los ciudadanos, pero con un alto costo para las finanzas públicas.
Según el relevamiento de Global Petrol Prices, al que consultó Surtidores LATAM, existen diferencias importantes en los valores del combustible en la región, desde los altos costos en Uruguay hasta los precios extremadamente bajos en Venezuela.
Uruguay encabeza la lista con el precio de la gasolina más alto, alcanzando los USD 1,833 por litro. Este valor responde a una combinación de altos impuestos, costos de importación y una estructura de mercado que encarece el combustible para los consumidores. Chile, con un precio de USD 1,369, enfrenta una situación similar debido a su dependencia de las importaciones y su esquema tributario.
En la zona intermedia de valores se encuentran Perú y Argentina, con un precio de USD 1,149 y USD 1,15 respectivamente. En el caso argentino, la diferencia entre el dólar oficial y el dólar blue reduce el precio del combustible a USD 0,98 por litro en el mercado informal.
En tanto, el país que lidera Gustavo Petro, Colombia, con USD 1,019, mantiene un precio moderado gracias a su producción local de petróleo y una política de estabilización de precios por parte del gobierno nacional.
Brasil y Paraguay presentan costos más bajos, con USD 0,946 y USD 0,87 respectivamente. Brasil, a pesar de ser un importante productor de petróleo, enfrenta variaciones de precios debido a la política de Petrobras y los costos de refinación. Paraguay, en cambio, se beneficia de menores cargas impositivas y la importación de combustibles a precios competitivos.
Por su parte, Ecuador y Bolivia destacan por sus precios reducidos, situándose en USD 0,73 y USD 0,54 por litro. Estos valores reflejan políticas de subsidios estatales que buscan mantener accesible el precio de los energéticos para la población.
Venezuela, como hace años, presenta el precio más bajo de la región, con apenas USD 0,035 por litro. Este valor es resultado de una política de subsidios extremos que permite a los ciudadanos acceder a combustible barato.
0 comentarios