La propuesta de la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro generó debate sobre sus posibles implicaciones para diversos sectores, entre ellos, el de las Estaciones de Servicio.
Un análisis elaborado por Imzacom, encargado por la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo), alertó sobre un aumento en los costos operativos de las gasolineras, que podría ascender hasta un 28,45%.
Actualmente, la jornada diurna para las Estaciones De Servicio se extiende desde las 9:00 p.m. hasta las 6:00 a.m., pero la nueva regulación propone modificarla a un horario de 6:00 a.m. a 7:00 p.m. para el turno diurno y de 7:00 p.m. a 6:00 a.m. para el turno nocturno.
Esto implicaría una reestructuración en la operación de las gasolineras, con la posible reducción de horarios y un incremento de los costos laborales, estimados en más de $347.000 millones anuales.
El informe también resaltó el riesgo de automatización de las gasolineras como una respuesta a los nuevos costos, con ella los propietarios podrían optar por reducir el personal para mantener sus márgenes de ganancias, lo que podría llevar a una pérdida de empleos en un sector que actualmente genera más de 50.000 puestos de trabajo en el país.
Cabe mencionar que Fendipetróleo expresó su preocupación ante el Congreso, solicitando un diálogo directo con el gobierno para discutir las implicaciones de la reforma laboral y buscar soluciones que permitan al sector adaptarse sin comprometer su viabilidad económica.
En ese sentido, la necesidad de establecer precios de referencia y un ajuste en el margen minorista son algunas de las propuestas planteadas por el gremio para garantizar la sostenibilidad de las Estaciones de Servicio.
El temor a un incremento de la informalidad es otro de los puntos mencionados en el análisis. Si las gasolineras no pueden competir en igualdad de condiciones debido a los nuevos costos, podría surgir un fenómeno en el que algunos empresarios del sector elijan operar sin cumplir con las regulaciones, afectando así la estabilidad laboral y la calidad del servicio.
0 comentarios