Fiscalización de un camión cisterna por autoridades peruanas

Operativo de OSINERGMIN y SUTRAN fiscaliza el transporte de combustibles en Perú para prevenir riesgos y garantizar seguridad.

Perú.
16 May, 2025
Actualidad. Refuerzan la fiscalización del transporte de hidrocarburos en el norte del país
Los operativos se realizaron en puntos de la carretera Panamericana Norte, en Lambayeque y Chiclayo.

Como en cualquier territorio el transporte de hidrocarburos es una actividad estratégica ya que permite el abastecimiento continuo de combustibles a lo largo del Perú. Sin embargo, debido a la naturaleza inflamable y peligrosa de estos productos, dicha actividad está sujeta a estrictas regulaciones técnicas y de seguridad.

Es por eso que las autoridades deben garantizar que los vehículos que trasladen los hidrocarburos operen bajo estándares adecuados ya que no solo es fundamental para prevenir accidentes, sino también para salvaguardar el medio ambiente y asegurar la calidad.

Durante las últimas horas, en una acción conjunta, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN) participó en un megaoperativo de fiscalización encabezado por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), en coordinación con SUCAMEC y la Policía Nacional del Perú (PNP). Las intervenciones se realizaron en puntos de la carretera Panamericana Norte, en las provincias de Lambayeque y Chiclayo.

El foco de estas acciones, de acuerdo al comunicado, estuvo puesto en los vehículos que transportan combustibles líquidos y otros productos derivados de hidrocarburos. Durante las inspecciones, los fiscalizadores de OSINERGMIN detectaron incumplimientos a la normativa técnica y de seguridad en cuatro unidades, a las cuales se les aplicaron medidas administrativas inmediatas. La entidad remarcó que estos operativos buscan prevenir accidentes y garantizar un transporte seguro de materiales altamente inflamables.

Además de la fiscalización del transporte, revisaron aspectos fundamentales de seguridad vehicular. Entre ellos, la clase y categoría de las licencias de conducir, la hoja de ruta, el manifiesto de pasajeros, y el estado de elementos como espejos retrovisores, neumáticos, luces, limpiaparabrisas, velocímetro y láminas retrorreflectivas, todos vitales para reducir riesgos en las vías nacionales.

Una de las preocupaciones de OSINERGMIN es el ingreso al país de vehículos de transporte provenientes del extranjero que emplean combustibles no regulados. En cumplimiento de la Ley N° 31646, los fiscalizadores verifican que el hidrocarburo utilizado por estas unidades cumpla con las especificaciones técnicas de calidad, especialmente en lo que respecta al contenido de azufre, que no debe superar las 50 partes por millón (ppm).

Cabe mencionar que cuando se detecta que un vehículo extranjero no cuenta con combustible dentro de los parámetros exigidos, solo se permite su ingreso con una cantidad limitada que le permita llegar a la Estación de Servicio más cercana y abastecerse con hidrocarburos nacionales que sí cumplen con la normativa..

Es por ello que actualmente, OSINERGMIN también intensificó sus operativos en los pasos fronterizos con Brasil y Chile. Allí se realiza una verificación del tipo de combustible que ingresan los transportistas y se fiscaliza el cumplimiento de las leyes peruanas en materia energética.

Por último, desde el organismo regulador se insiste en la necesidad de que las empresas transportistas cumplan con las condiciones técnicas mínimas, tanto de los vehículos como del personal conductor, para evitar incidentes que podrían tener consecuencias fatales o dañar el ecosistema.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes