Finalmente y tras los resultados electorales de ayer, se supo que el último domingo de noviembre habrá balotaje en Uruguay, en esta oportunidad entre los candidatos del Partido Nacional y del Frente Amplio, Álvaro Delgado y Yamandú Orsi respectivamente.
En este escenario, se coloca –entre los temas de debate – el de la liberalización de los combustibles, sobre el que ambos han marcado posturas definidas.
YAMANDÚ ORSI
En el caso de Yamandú Orsi, si bien su fuerza política ha defendido desde varias trincheras la no liberalización, lo que implicaría que ANCAP cediera su monopolio a menos de empresas privadas importadoras de refinados, el ahora candidato al balotaje por el FA, se ha manifestado proclive a analizar este nuevo status de los combustibles, mostrándose abierto a la idea de analizar su libre importación en caso de alcanzar la presidencia de la república, aunque advirtió que una medida de este tipo «no puede ser así nomás«.
En otra parte, advirtió que este tipo de resoluciones no pueden ir en contra de la «producción nacional».
ÁLVARO DELGADO
A su tiempo, su contendiente Álvaro Delgado ha sido contundente en cuanto a liberalizar la libre importación de combustible, incluyendo este capítulo en su programa de gobierno.
Naturalmente que para la instancia de noviembre, Delgado deberá consensuar esta posibilidad con sus socios de la Coalición Republicana, el Partido Colorado, Partido Independiente, Cabildo Abierto y Partido Constitucionalista, en la medida que una resolución de este tipo debe estar incluida en el Compromiso País que esta agrupación espera firmar en los sucesivos días para llegar el bloque unido a noviembre.
A estas opiniones, se suma un nuevo ingrediente que se conoció en la mañana de hoy: el Frente Amplio ha logrado mayoría parlamentaria en la Cámara de Senadores, con 16 legisladores, lo que obligará a la Coalición Republicana a negociar con ese partido de izquierda cualquier proyecto de ley, incluyendo la posibilidad de la planteada liberalización de los combustibles.
0 comentarios