Paraguay.
18 Jul, 2024
Polémica Shell cuestiona su permanencia en Paraguay tras la emisión de un nuevo decreto
La reciente normativa formulada por el Poder Ejecutivo, ha generado incertidumbre y descontento en el sector privado de combustibles, poniendo en duda la permanencia de Raizen en el país.

El reciente Decreto 1952 emitido por el presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, ha generado una ola de inquietudes en el sector privado de combustibles, poniendo en duda la permanencia de la multinacional Shell en el país

Según Luis Ortega, director ejecutivo de Raizen Shell en Paraguay, esta normativa, que regula la distribución y venta de combustibles, favorece a la empresa estatal Petropar, provocando una fuerte indignación y descontento en diversos actores del ámbito empresarial.

Dicha medida estipula que a partir de este mes, los tanques físicos de almacenamiento deben contar con una capacidad mínima de 16 millones de litros y ser de uso exclusivo para el aprovisionamiento a bordo de medios de transporte. Esta regulación ha sido percibida como un movimiento que otorga beneficios competitivos a Petróleos Paraguayos, dejando a las empresas privadas en una posición de desventaja. 

Ortega, expresó en medios locales: «Volvemos a lo de siempre, haciendo eficiente a una empresa del estado por medio de decreto. ¿Cómo nosotros, desde el sector privado, vamos a competir así?» cuestionó, subrayando que las condiciones en Paraguay han cambiado repetidamente, generando un malestar en las empresas inversionistas. 

El ejecutivo de Raizen Shell destacó que la situación actual está causando problemas con sus aliados internacionales, quienes invirtieron en Paraguay, luego de 15 años de estar fuera del país, atraídos por un marco regulatorio que parecía claro y estable.

«Ya tengo un problema con mis socios», afirmó Ortega agregando que estas decisiones son irresponsables y perjudiciales. «Entramos como Raizen y somos eficientes, traemos productos, tenemos precios, le ofrecemos promociones a nuestros clientes”, relató él mismo haciendo alusión a que esta competitividad generó la emisión del decreto. 

“Ojalá nosotros, el sector privado, pudiéramos también hacer eso”, mencionó sosteniendo que este accionar por parte del gobierno es irresponsable, injusto y perjudicial para la libre competencia en el mercado de combustibles.

Desde Surtidores Latam se consultó al equipo de Raizen al respecto, pero no brindaron declaraciones adicionales. Sin dudas, esta situación de incertidumbre, no solo afecta a Shell, sino que podría tener un impacto más amplio ante la retirada de inversiones internacionales. 

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes