Colombia.
22 May, 2025
Continúa el debate. “Tal como está planteada la reforma laboral, algunas Estaciones de Servicio no podrán operar”, advierten especialistas
Mientras el Congreso continúa discutiendo el artículo, referentes piden mayor flexibilidad y realismo en el diseño de la política.

La reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional continúa generando preocupación en diversos sectores productivos del país. Uno de los más sensibles es el de las Estaciones de Servicio, cuya operación diaria se basa en esquemas laborales que podrían verse seriamente afectados por los cambios contemplados en la iniciativa.

Raúl Nicolás Fragozo Daza, presidente nacional de la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo), conversó con Surtidores LATAM y expresó su escepticismo frente al proyecto.

Según indicó, las nuevas disposiciones, especialmente aquellas relacionadas con las horas extras y los recargos nocturnos, podrían alterar profundamente el funcionamiento del negocio. “Tal cual como está planteada la reforma laboral del Gobierno Nacional, nosotros somos escépticos. Creemos que eso impacta negativamente el sector”, afirmó.

El dirigente gremial explicó que modificar los esquemas que han venido operando durante años implicaría costos operativos más elevados, afectando directamente la viabilidad de muchas estaciones de servicio. “Va a ser de mucho impacto en nuestra operación, en nuestro negocio”, advirtió.

Uno de los principales temores del sector es que los nuevos costos obliguen a reducir los horarios de atención al público. En un país donde gran parte de la movilidad y la logística dependen del abastecimiento permanente de combustibles, este ajuste podría tener consecuencias negativas a nivel nacional.

Fragozo Daza fue enfático al señalar que algunas estaciones, especialmente las más pequeñas o ubicadas en zonas rurales, podrían no estar en condiciones de asumir los sobrecostos.

Definitivamente algunas Estaciones de Servicio no estarán en condiciones de operar por los altos costos prestacionales que generaría esta reforma”, sostuvo el referente de los empresarios gasolineros.

De avanzar el texto de la reforma sin ajustes, el gremio anticipa una pérdida de competitividad para las estaciones de servicio, lo que a su vez podría comprometer la calidad y la continuidad del servicio que prestan. “Estaríamos en condiciones desfavorables para prestar el servicio que requiere hoy en día la movilidad del país”, concluyó Fragozo.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes