En medio de un panorama de cambios significativos en el ámbito de la movilidad, México está experimentando un proceso gradual hacia la electromovilidad, con implicaciones directas en las Estaciones de Servicio y su modelo de negocio.
David Hernández, especialista en Sustentabilidad Empresaria, en conversación con Surtidores Latam destacó que las gasolineras en México han sido tradicionalmente centros de suministro de combustibles fósiles. Estos carburantes, aunque han impulsado la movilidad social y la economía, también están vinculados a problemas ambientales, como las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático.
“El país enfrenta presiones internacionales y legislativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La firma del Acuerdo de París, la ley de industria eléctrica que favorece las energías limpias y los tratados ambientales, están llevando a México hacia un enfoque más sostenible. Además, las candidatas punteras, Claudia Sheinbaum y Xochitl, han expresado su compromiso con las energías limpias y la electromovilidad”, expresó Hernández.
Asimismo, según el experto, el avance rápido de la movilidad eléctrica en Estados Unidos está influenciando las zonas fronterizas de México, especialmente en California y las fronteras con Baja California Norte y Baja California Sur.
La creciente cantidad de automóviles eléctricos en estas áreas está generando la necesidad de una red de cargadores eléctricos en México para atraer a turistas y visitantes.
“Este cambio está ejerciendo presión sobre las Estaciones de Servicio mexicanas para replantear su modelo de negocio. Aunque el proceso será gradual, ya se vislumbra una transición hacia ofrecer servicios más sostenibles”, relató.
En cuanto al hidrógeno como alternativa, Hernández señaló que aunque es una tecnología incipiente en México, se están gestando proyectos e inversiones. “Aún no existe una normativa específica para la movilidad basada en hidrógeno, sin embargo ya hay asociaciones y foros que discuten activamente su potencial”, sostuvo.
Con respecto a la reciente expropiación de una planta de hidrógeno en México, el especialista declaró que el interés del gobierno podría estar orientado hacia la utilización del hidrógeno en procesos de refinación y petroquímica. Aclaró también que este es un proceso legal en México, con diversas etapas y que ha sido utilizado en el pasado para proyectos estratégicos.
0 comentarios