Latam.
19 Dic, 2024
Diseño & Arquitectura Transformando Estaciones de Servicio: ¿Cómo adaptarse al auge de los vehículos eléctricos?
La transición hacia la electromovilidad redefine los espacios de carga, exigiendo nuevas áreas, servicios para clientes y cumplimiento de normativas ambientales.

La incorporación de vehículos eléctricos (VE) está redefiniendo el panorama de la movilidad y planteando un desafío fascinante: transformar las estaciones de servicio en espacios más modernos, sostenibles y centrados en el cliente. En una conversación con Surtidores Latam, Silvana Sangiovanni, arquitecta y Directora de Decontop, compartió su visión sobre cómo abordar este desafío desde una perspectiva arquitectónica y operativa.

Según la experta, la adaptación de las estaciones comienza con la planificación de un área específica, esto implica prever el flujo promedio de automóviles, el tiempo estimado de permanencia y la cantidad de puntos de carga necesarios. “Para comenzar, al menos se deberían destinar tres espacios para surtidores”, afirmó. Además, puede ser necesario gestionar una ampliación de la capacidad eléctrica ante la empresa proveedora de energía, para asegurar el suministro adecuado.

Otro aspecto importante, es poder contar con personal capacitado tanto para manejar los cargadores como para asistir a los clientes. “Seguramente se requiera educar al equipo para que entienda del tema”, indicó Sangiovanni. Esto incluye también preparación para responder a problemas técnicos o eléctricos que puedan surgir durante el uso de los cargadores.

Por otro lado, el tiempo de carga, que puede variar según el tipo de cargador, plantea la necesidad de crear un entorno confortable para los clientes. Esto podría incluir la instalación de cafeterías, barras con asientos, áreas privadas para trabajar con computadoras o incluso espacios techados donde puedan realizarse reparaciones menores. “El usuario va a estar más tiempo en la estación, y eso genera la oportunidad de ofrecer un servicio más completo”, comentó.

Dicha transición también requiere cumplir con normativas medioambientales y de seguridad, como la norma ISO 14.001:2015 y las regulaciones eléctricas. Estos requisitos pueden influir tanto en el diseño físico de la estación como en sus procesos operativos.

Con el tiempo, el espacio destinado al almacenamiento y expendio de combustibles fósiles podría reducirse en favor de áreas para VE. “Esa transición será gradual, pero abre la posibilidad de transformar la imagen de la estación y atraer nuevos consumidores”, explicó Sangiovanni. Además, esta evolución podría convertir los centros de carga en puntos de encuentro y no solo lugares de paso.

Este cambio hacia la movilidad eléctrica no solo plantea retos, sino también oportunidades. Crear espacios más acogedores y funcionales puede fortalecer la relación con quienes eligen la marca y diversificar los ingresos..

En definitiva, “la transición hacia lo eléctrico demanda planificación, innovación y una visión estratégica para transformar las estaciones de servicio en centros más integrales y sostenibles”, finalizó la especialista. 

 

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes