El Gobierno festeja la salida del cepo cambiario

El Gobierno festeja la salida del cepo cambiario

Argentina.
16 Abr, 2025
Cautela Tras el levantamiento del cepo, las Estaciones de Servicio esperan señales de estabilidad
Analizan el impacto que el nuevo escenario pueda tener sobre los precios de los combustibles y, por ende, sobre la rentabilidad de un negocio que viene operando con márgenes estrechos en los últimos meses.

A pocos días del levantamiento del cepo cambiario, una de las medidas económicas más significativas adoptadas recientemente por el Gobierno nacional, el sector de las Estaciones de Servicio transita un escenario de expectativa moderada. Aunque los anuncios oficiales generaron cierto alivio en algunos sectores productivos, entre los empresarios del expendio de combustibles predomina una actitud de cautela, atenta a los efectos concretos que este nuevo capítulo de la economía pueda tener sobre los precios, la rentabilidad y la demanda.

Hernán Landgrebe, presidente de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina, ofreció una mirada equilibrada sobre el impacto de las últimas decisiones oficiales. En declaraciones a surtidores.com.ar, explicó que el mercado está estrechamente ligado a la evolución del tipo de cambio oficial, ya que el petróleo —principal insumo de la actividad— se cotiza en dólares.

El crudo, por los acontecimientos internacionales por todos conocidos, bajó en estos últimos tres meses. Con lo cual, esa combinación afectará seguramente los precios al surtidor”, señaló Landgrebe. A esta complejidad se suma que los valores de los combustibles, hasta el momento, venían registrando aumentos por debajo de la inflación, una situación que, si bien contenía el impacto en los consumidores, presionaba fuertemente la rentabilidad de las Estaciones de Servicio.

“Nosotros cumplimos los precios indicados, pero esto impactaba negativamente los ingresos de nuestros negocios”, remarcó el dirigente, dejando entrever que el sector podría recibir con alivio cierta recomposición de márgenes, en la medida en que se mantenga un marco de estabilidad y previsibilidad.

El nuevo contexto económico abrió, además, una ventana de posibilidad para la recuperación de la actividad, fuertemente golpeada por la recesión de los últimos meses. Las Estaciones de Servicio, como actores directamente vinculados al nivel de circulación, producción y consumo, sintieron el impacto de la caída en la demanda. La expectativa ahora se orienta a una reactivación paulatina.

“Es lo que deseamos fervorosamente: recuperar el terreno perdido y proyectar crecimiento del país durante 2025. Si el país crece y produce, nuestra actividad sigue esa tendencia. Somos un espejo de la actividad económica”, explicó Landgrebe, sintetizando el vínculo estrecho entre el desempeño del sector y el pulso general de la economía.

Pero más allá de las expectativas sobre la demanda, también está en juego la capacidad de inversión del sector. En un país acostumbrado a la volatilidad, la planificación de largo plazo se vuelve una tarea compleja. No obstante, los empresarios del rubro han demostrado una fuerte vocación por sostener y modernizar sus negocios, incluso en contextos desfavorables.

“La Argentina históricamente fue muy inestable en materia económica, y los empresarios de Estaciones de Servicio pasamos innumerables crisis, de diferente origen. Siempre invirtiendo y teniendo de las mejores Estaciones de Servicio de la región y del mundo”, recordó el presidente de FECRA. En ese sentido, destacó el compromiso del sector con la calidad del servicio, la innovación y la seguridad. “Variedad de combustibles, tiendas de especialidad, lugares seguros, innovadores. Eso demuestra voluntad de riesgo e inversión, a pesar del contexto”, subrayó Landgrebe.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes