Surtidor de gasolina

Aumento en la venta de gasolina extra impulsa el mercado de combustibles en los primeros meses del año

Colombia.
13 May, 2025
Análisis. Aseguran que la gasolina extra impulsa el crecimiento en ventas de combustibles durante el primer cuatrimestre del año
El desempeño del sector de Estaciones de Servicio en lo que va del 2025, parece ser una señal de reactivación en diferentes frentes de la economía.

El mercado minorista de combustibles experimentó un comportamiento positivo durante los primeros cuatro meses del año, según lo reportan diversos actores del sector. Aunque las condiciones económicas son desafiantes para algunas industrias, las Estaciones de Servicio parecen haber encontrado un impulso importante gracias al repunte en la demanda de gasolina extra.

Johan Efraín Mejía Mejía, propietario y administrador de la Estación de Servicio Texaco Hayuelos en Bogotá, destacó a Surtidores LATAM que el balance general de las ventas ha sido favorable.

El crecimiento más destacado lo hemos visto en la gasolina extra, que ha tenido un incremento de aproximadamente el 40% frente al mismo periodo del año anterior”, aseguró. Esta tendencia no solo ha sorprendido a muchos operadores, sino que también generó expectativas positivas para el resto del año.

Uno de los factores que explica este comportamiento, según Mejía, es la progresiva reducción en la brecha de precios entre la gasolina corriente y la gasolina extra. “El consumidor empieza a ver que por una diferencia menor puede acceder a un combustible de mayor octanaje, que en muchos casos le ofrece mejor rendimiento y protección al motor”, señaló.

Cabe mencionar que este fenómeno comenzó a modificar ciertos hábitos de consumo, especialmente en zonas urbanas donde el parque automotor más moderno es más común.

Otro elemento que influye en esta alza, comentó el empresario, es el aumento en la venta de vehículos nuevos. “Muchos de los autos que se están incorporando al mercado requieren gasolina extra para operar de manera eficiente, lo que naturalmente eleva la demanda de este tipo de combustible”, explicó Mejía. Este factor fue determinante especialmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, donde se concentran las mayores cifras de matriculación de vehículos nuevos.

En cuanto a la gasolina corriente, Mejía informó que también se registró un crecimiento cercano al 10%, una cifra que calificó como saludable en el actual contexto económico.

Por su parte, el diésel demostró un aumento del 8%, un dato que podría estar impulsado por la mayor actividad en sectores como el transporte de carga y la agricultura. “Estamos viendo que hay más movimiento en rutas logísticas y zonas rurales, lo que indica una posible recuperación o estabilidad en la economía regional”, afirmó.

Aunque la incertidumbre económica sigue presente, especialmente por la volatilidad en los precios internacionales del petróleo y las decisiones gubernamentales sobre subsidios, el empresario minorista se mostró optimista respecto a lo que resta del año. “Si se mantiene esta tendencia y las condiciones del mercado no cambian drásticamente, esperamos seguir viendo cifras positivas en las Estaciones de Servicio”, concluyó Mejía.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes