Latam.
3 Jun, 2025
Actualidad. Adiós a Chevron: se paraliza la petrolera en Venezuela y están cerrando miles de gasolineras
Adiós a Chevron: se paraliza la petrolera en Venezuela y están cerrando miles de gasolineras

La empresa estadounidense Chevron anunció oficialmente el cese total de sus operaciones en Venezuela, marcando un punto de inflexión en la ya compleja situación energética del país sudamericano. La decisión se produce tras la expiración de la licencia especial que le permitía operar bajo ciertas restricciones impuestas por las sanciones de Estados Unidos. La medida impacta no solo en la producción petrolera, sino también en la distribución local de combustibles.

La licencia, otorgada por el gobierno estadounidense en 2022, permitía a Chevron operar con limitaciones en sociedad con Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). Sin embargo, tras una revisión política y la decisión de no renovar el permiso por parte de la administración estadounidense, la empresa se vio obligada a detener por completo sus actividades.

Desde Washington, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, confirmó que la autorización expiraría a las 11:59 p.m. del martes 27 de mayo, sin posibilidad de extensión.

Como consecuencia directa, miles de Estaciones de Servicio asociadas a Chevron en territorio venezolano iniciaron procesos de cierre o suspensión de operaciones. Si bien algunas cuentan con inventario suficiente para operar por unos días más, la falta de reabastecimiento pone en riesgo el suministro de combustibles en numerosas regiones, especialmente en zonas alejadas de los centros urbanos.

Cabe mencionar que la salida de Chevron deja un vacío difícil de llenar en el sector energético venezolano, que ya enfrentaba una fuerte contracción desde hace años debido a sanciones, falta de inversión y deterioro de infraestructura. La compañía estadounidense era una de las pocas firmas extranjeras que aún mantenía operaciones formales en Venezuela, en gran medida gracias a acuerdos previos y su capacidad de negociación con las autoridades estadounidenses.

Ante este escenario, el gobierno de Nicolás Maduro reiteró su intención de buscar alianzas con países como Irán, Rusia y China para sostener la producción petrolera. No obstante, expertos señalan que, sin garantías legales claras ni condiciones económicas favorables, resultará complejo atraer inversiones que permitan una verdadera recuperación del sector. 

La retirada de Chevron pone en cuestión la estrategia energética de Estados Unidos respecto a Venezuela y su impacto en el mercado petrolero global ya que esta medida podría tener efectos secundarios en los precios internacionales del petróleo, especialmente si otros actores deciden modificar sus niveles de producción.

Por otro lado, la población venezolana enfrenta una nueva etapa de incertidumbre. A pesar de intentos por normalizar el suministro en los últimos años, la salida de una empresa clave amenaza con provocar escasez de gasolina y diésel en distintos puntos del país. Según fuentes consultadas por este medio, no descartan un regreso a las largas filas en Estaciones de Servicio.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes