Colombia.
21 Ene, 2025
Análisis. Asumió Trump: ¿Qué cambios podría traer en Colombia su política energética?
El magnate regresó a la presidencia de EE.UU por segunda vez.

El magnate Donald Trump asumió ayer como el 47º presidente de los Estados Unidos en una ceremonia histórica celebrada en el Capitolio, marcando un nuevo capítulo para el país y el panorama internacional.

La decisión de priorizar la exploración de hidrocarburos en el país podría desencadenar importantes repercusiones en el mercado energético global y en economías dependientes como la de Colombia.

En una política que busca maximizar la producción nacional de petróleo y gas, Trump aspira a consolidar a Estados Unidos como líder en el mercado energético internacional, con la capacidad de exportar recursos estratégicos como el gas natural y el gas licuado de petróleo (GLP).

Al respecto, Surtidores LATAM dialogó con Mario Guevara, CEO de Petróleos de Nariño Petronar, aliado de la ACC, Asociación de Camioneros de Colombia, y miembro del Consejo Gremial Empresarial de Nariño, quién señaló que este enfoque podría alterar las dinámicas actuales del mercado.

Esta medida podría incrementar no solo la producción, sino también las reservas del país, así como la oferta internacional. Con una economía y una demanda relativamente estables, podría darse una reducción en los precios del petróleo, lo que impactaría en los precios de los combustibles a nivel interno”, mencionó.

Asimismo indicó que un abaratamiento de los energéticos incentivaría un mayor consumo interno en Estados Unidos. Gracias a tecnologías como el fracking y a la capacidad de exportar energía, el país podría consolidarse como un actor clave en el mercado energético global. 

Este escenario podría tener implicaciones para el país, dado que gran parte del gas natural y GLP que necesita importar podría provenir del mercado estadounidense”, afirmó Guevara.

Para Colombia, menores precios internacionales del petróleo podrían disminuir la competitividad en ciertas regiones y afectar la viabilidad de encontrar nuevas reservas, especialmente considerando las políticas actuales del gobierno que desincentivan la promoción del sector hidrocarburos. Este contexto podría convertir al país en un importador neto de hidrocarburos provenientes de Estados Unidos”, resumió Guevara.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes