El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha proporcionado nuevas declaraciones sobre el precio de los combustibles en el país para finales de este año. En un anuncio que se produjo ayer por la tarde, confirmó que se está llegando al final de los incrementos en el precio del galón de gasolina corriente en Colombia.
Sin embargo, el funcionario destacó que aún restan cuatro meses de aumentos para equiparar el precio con el nivel internacional. “Debemos llegar a un horizonte que si lo miráramos en enero de este año era de $18.000, hace tres meses fue de $16.000. Hoy podemos hablar que el horizonte viene bajando y probablemente sea de $15.500, es decir que la brecha es cada vez más pequeña”, sostuvo.
Cabe recordar que este enfoque por parte del Gobierno Nacional busca, además de nivelar el precio de la gasolina nacional con el internacional, solventar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
En cuanto a la comercialización por parte del sector de empresarios de Estaciones de Servicio, días atrás, Farid Jones, Director Ejecutivo de la Federación de Empresarios de Biocombustibles y Energéticos de Colombia (Febecol), manifestó a Surtidores LATAM los números que revelan una baja en la rentabilidad.
“Según un estudio hecho por la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos Colombia (Comce) y por los gremios que la integramos, las ventas han decaído un cinco por ciento”, expresó.
Por otro lado, Bonilla, afirmó que una vez que se finalicen estas alzas en los precios de la gasolina, se iniciará un proceso similar para el Acpm, con el objetivo de cerrar el déficit del Fepc y aseguró que se hará una revisión a partir del mes de noviembre.
No obstante, destacó que el incremento en el precio del diésel, que es el combustible utilizado en el transporte masivo y de carga, requerirá un enfoque más cauteloso debido a las implicaciones que podría tener sobre la inflación. Además, se enfatizó en que no se realizarán cambios en el precio del diésel en plena campaña electoral, buscando evitar impactos.
“Tiene implicaciones de otro estilo, no queremos tener un impacto sobre la inflación, entonces nos toca hacerlo con más cuidado y con una gran socialización”, finalizó Bonilla en referencia a este combustible.
0 comentarios