La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó un fallo (Expediente Nro.: 64526/16) que condenó a una empresa petrolera y a la operadora...

La Sala II de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó un fallo (Expediente Nro.: 64526/16) que condenó a una empresa petrolera y a la operadora...
La apertura de Spot to go Alem, frente a la estación de Retiro, marcó un antes y un después en la estrategia de la compañía: demostrar que su propuesta gastronómica premium es rentable y sostenible por sí misma. Este hito dio inicio a un plan de crecimiento que buscará instalar el modelo en puntos estratégicos del país.
Tras el éxito de su primera promoción gamer en 2024, que agotó stock en apenas tres días, Shell lanza una nueva edición con un kit de mouse y auriculares Logitech G, consolidando su vínculo con la comunidad de jugadores y creadores de contenido.
Potigian, la empresa líder en distribución para el canal petrolero, dio a conocer el Top 50 de productos con mayor rotación en tiendas entre marzo y julio de 2025. Snacks, chocolates, bebidas y algunas sorpresas en el ranking de los favoritos del camino.
La medida forma parte de un plan de transformación ambiental del transporte urbano y fue bien recibida por referentes del sector energético. Se prevé la construcción de estaciones de carga.
Tras el éxito de su primera promoción gamer en 2024, que agotó stock en apenas tres días, Shell lanza una nueva edición con un kit de mouse y auriculares Logitech G, consolidando su vínculo con la comunidad de jugadores y creadores de contenido.
Durante el encuentro internacional Smiling Stars realizado en Toronto, Canadá, tres grupos empresarios de la red Shell Argentina fueron reconocidos por su excelencia en gestión, innovación y compromiso con la seguridad y el medio ambiente.
Con más de 15,5 millones de vehículos en circulación, la Argentina cerró 2024 con una motorización dominada por la nafta, un retroceso del gasoil y señales de avance en la electrificación.
Mientras la Comisión de Energía y Combustibles de Diputados aún no inició formalmente su actividad en 2025, dos iniciativas con impacto directo en el sector minorista de combustibles concentran el interés legislativo.
La petrolera salió de la pérdida que había mostrado a comienzos de año, pero su segmento de refinación y ventas estuvo golpeado por la caída de los precios internacionales y una menor demanda de naftas.
Aunque el Decreto 731/2024 la reglamentó, su implementación en las expendedoras de combustibles muestra hasta el momento la falta de un procedimiento unificado entre operadores, petroleras y redes, lo que deja a los trabajadores sin certezas y al cliente sin opciones claras para reconocer el servicio.
Lejos de ser un fenómeno aislado, el paulatino desplazamiento a la nafta de mayor calidad como producto predominante tiene fundamentos tecnológicos, culturales, comerciales y promocionales.
La Estación de Servicio del Grupo Eduardo Beraza S.A ubicada en la localidad de Open Door, fue coronada como la mejor de Argentina. El reconocimiento destaca su desempeño comercial, atención al cliente, seguridad operativa, higiene y una experiencia de consumo que marca tendencia
La desregulación del autoservicio de combustibles no es una decisión aislada sino el primer paso para transformar un modelo estancado durante más de dos décadas. Las estaciones de servicio deben adaptarse a un nuevo paradigma donde el protagonista ya no es el vehículo, sino quien lo conduce.
Solicitaron una revisión urgente del esquema de distribución de márgenes para los operadores minoristas, tras el impacto que generó la caída en los volúmenes despachados a raíz del sinceramiento de precios impulsado por el Gobierno.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Francisco Correa, gerente de Business Decision Support de YPF, explica cómo la compañía convierte la voz del consumidor en un eje estratégico para la toma de decisiones y la construcción de experiencias memorables.
Entre enero y julio de 2025, la red de tiendas de conveniencia de YPF incrementó un 15 por ciento sus ventas de café respecto al mismo período de 2024, alcanzando más de 20 millones de unidades. La marca apuesta ahora por sumar productos regionales y fortalecer su propuesta gastronómica en más de 1.100 puntos de venta del país.
El presidente de la compañía, Horacio Marín, destacó el impacto de las promociones aplicadas durante la noche y reveló detalles sobre el uso de tecnología en tiempo real que permite monitorear el comportamiento de los consumidores en los surtidores minuto a minuto.
La compañía reunió a operadores de todo el territorio nacional en encuentros regionales. La iniciativa refuerza su posición de liderazgo y consolida un modelo de gestión basado en la mejora continua y la innovación constante.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Lejos de ser un fenómeno aislado, el paulatino desplazamiento a la nafta de mayor calidad como producto predominante tiene fundamentos tecnológicos, culturales, comerciales y promocionales.
La Estación de Servicio del Grupo Eduardo Beraza S.A ubicada en la localidad de Open Door, fue coronada como la mejor de Argentina. El reconocimiento destaca su desempeño comercial, atención al cliente, seguridad operativa, higiene y una experiencia de consumo que marca tendencia
Siguenos en nuestras redes sociales
La compañía ya trabaja en la adaptación de un establecimiento clave en la Ciudad de Buenos Aires tras la reciente reglamentación oficial que habilita esta modalidad. Apostando a la tecnología y la agilidad, la firma anticipa una expansión progresiva del sistema hacia otras regiones.
Frente a un contexto donde la automatización avanza, el 70 por ciento de los argentinos considera que la experiencia personalizada es fundamental al momento de consumir un servicio.
En una amplia convocatoria, los empresarios que vinieron desde todas las provincias del país designaron a la nueva conducción de la Asociación que representa sus intereses.
La maduración del mercado argentino impulsa la incorporación de tecnologías de autoservicio que elevan los estándares de calidad y eficiencia en las Estaciones de Servicio.
Con la llegada prevista de 50.000 vehículos al país, las Estaciones de Servicio entran en una nueva etapa. Fabricantes, proveedores de tecnología y bancos comienzan a definir los modelos de negocio que permitirán incorporar cargadores en toda la red.
Un caso reciente expuso cómo la falta de claridad en la comunicación puede convertir una decisión legítima en un despido incausado, con fuertes implicancias para el sector.