Dentro del sector automotor peruano, se muestra una tendencia hacia la movilidad sostenible. De acuerdo con la Asociación Automotriz del Perú, en lo que va...
Dentro del sector automotor peruano, se muestra una tendencia hacia la movilidad sostenible. De acuerdo con la Asociación Automotriz del Perú, en lo que va...
Advierten que, pese a su potencial ambiental y operativo, estos energéticos no avanzan en el país por la falta de un marco legal integral y una política clara de transición energética.
El ingeniero electricista llega con amplia experiencia en distribución eléctrica, pero deberá afrontar desafíos en hidrocarburos y minería.
Comenzó un examen para definir si continúan los derechos compensatorios aplicados, vigentes desde 2016 para proteger a la producción nacional frente a importaciones subsidiadas.
La empresa estatal concretó la exportación hacia los puertos de Tumaco y Buenaventura, en lo que constituye su séptima operación internacional del año.
El ingeniero electricista llega con amplia experiencia en distribución eléctrica, pero deberá afrontar desafíos en hidrocarburos y minería.
La autoridad ordenó la venta obligatoria de activos en cuatro distritos de Lima y estableció restricciones por diez años.
La suspensión preventiva de operaciones encendió una discusión pendiente sobre la seguridad energética y la urgencia de implementar la Agencia de Inventarios de Combustibles.
El Ministerio del Ambiente gestionará S/5 millones para otorgar garantías a entidades financieras que impulsen la movilidad eléctrica mediante créditos y desarrollo de estaciones de recarga.
El Inacal fijó los requisitos de calidad y seguridad para los cargadores eléctricos
La nueva disposición establece un registro digital obligatorio para inspecciones y mantenimientos, con sanciones económicas para quienes incumplan los lineamientos técnicos y de seguridad.
La entidad publicó el proyecto de la Versión 2 de la Directiva N° 002-2020-SUNAFIL/DINI, que regula las actuaciones inspectivas.
Autoridades detectaron unidades que transportaban energéticos sin registro, con equipos de seguridad vencidos y con fallas técnicas.
La estatal peruana concretó un nuevo envío, mientras avanza en su estrategia de internacionalización con exportaciones recientes a Ecuador y Brasil, y planes de ampliación hacia Bolivia.
El consultor César Alfredo Peña Ramos aseguró que se proyecta que hacia 2050 el país podría desplegar 12 GW de electrólisis con un costo competitivo de 1 dólar por kilo, donde los Grifos tendrán un papel fundamental en su distribución.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
El exdirector general de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, Erick García Portugal, advirtió que la falta de planificación y articulación institucional mantiene rezagada la política energética.
La instalación superó por primera vez el máximo operativo diario registrado hasta ahora.
Expertos coinciden en que la petrolera estatal ya se encuentra en una situación de insolvencia.
Los nuevos valores por galón y márgenes comerciales permitirán a los Grifos planificar mejor sus precios y operaciones.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La marca de tecnología, innovación y centralización de servicios, con más de 10 años de experiencia en el mercado, ofrecerá una conferencia en la exposición más concurrida por los estacioneros del país.
La entidad publicó el proyecto de la Versión 2 de la Directiva N° 002-2020-SUNAFIL/DINI, que regula las actuaciones inspectivas.
Autoridades detectaron unidades que transportaban energéticos sin registro, con equipos de seguridad vencidos y con fallas técnicas.
Siguenos en nuestras redes sociales
Ya son más de 20 mil vehículos los que usan gas natural vehicular en el norte del Perú, con proyecciones de expansión para este año.
César Gutiérrez Peña, expresidente de Petroperú y analista del sector energético, aseguró que ni la oferta global ni los mercados abiertos como Perú y Chile enfrentarán consecuencias graves.
El presidente del Directorio de Perupetro explicó cómo la falta de inversión y explotación en las cuencas nacionales impacta directamente en el precio de los combustibles.
Las instalaciones deberán denunciar irregularidades y evitar la carga de vehículos no autorizados, bajo sanción del regulador.
La empresa estatal concretó la exportación hacia los puertos de Tumaco y Buenaventura, en lo que constituye su séptima operación internacional del año.
En lo que va del 2020 al 2025 se registraron 1.208 incidentes. Atribuyen la mayoría de incidentes a fallas humanas y refuerzan controles con sistemas de monitoreo satelital.