El sector energético peruano atraviesa una etapa de estancamiento marcada por la falta de coordinación institucional, la demora en proyectos clave y la...
El sector energético peruano atraviesa una etapa de estancamiento marcada por la falta de coordinación institucional, la demora en proyectos clave y la...
La instalación superó por primera vez el máximo operativo diario registrado hasta ahora.
El Ministerio de Energía y Minas abrió un periodo de consulta pública de quince días para recibir aportes sobre el proyecto de reglamento que implementará la Ley orientada a impulsar la producción y uso del hidrógeno verde como fuente energética sostenible en el país.
Los nuevos valores por galón y márgenes comerciales permitirán a los Grifos planificar mejor sus precios y operaciones.
La nueva disposición establece un registro digital obligatorio para inspecciones y mantenimientos, con sanciones económicas para quienes incumplan los lineamientos técnicos y de seguridad.
El Ministerio de Energía y Minas abrió un periodo de consulta pública de quince días para recibir aportes sobre el proyecto de reglamento que implementará la Ley orientada a impulsar la producción y uso del hidrógeno verde como fuente energética sostenible en el país.
Aunque su precio es mucho menor al del gasohol, el Gas Natural Vehicular aún no logra masificar en el país.
El mercado creció 37.1%, con cifras históricas de ventas y un avance sostenido hacia una movilidad más limpia.
Un especialista en energía propone flexibilizar normas, impulsar inversiones y descentralizar el almacenamiento para evitar una crisis mayor.
El nuevo marco normativo establece que las entidades financieras deberán identificar patrones de fraude, aplicar límites por operación y gestionar alertas.
Aseguran que la falta de incentivos frena instalación de cargadores eléctricos en Estaciones de Servicio
El despacho fue posible gracias al aumento en la capacidad de producción de la Nueva Refinería Talara y forma parte de un proceso que también incluye exportaciones a Brasil y futuros envíos a Bolivia.
Durante un operativo en Villa Pasco, el organismo supervisor halló unidades de transporte de hidrocarburos que incumplían la normativa, lo que podría representar riesgos graves para la seguridad pública.
La autoridad ordenó la venta obligatoria de activos en cuatro distritos de Lima y estableció restricciones por diez años.
La empresa estatal concretó la exportación hacia los puertos de Tumaco y Buenaventura, en lo que constituye su séptima operación internacional del año.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
El Inacal fijó los requisitos de calidad y seguridad para los cargadores eléctricos
La manipulación de dispositivos electrónicos en vehículos a gas natural vehicular se convirtió en una práctica que genera pérdidas económicas, compromete la confianza del cliente y expone al sector a riesgos que demandan controles más estrictos.
Paro de transportistas: Estaciones de GNV, GLP y diésel anticipan un impacto en las ventas
La brecha territorial se mantiene a nivel nacional ya que Lima concentra casi el 95% de las conversiones y más del 85% de las Estaciones de carga de GNV.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
A fines del tercer trimestre la estación de servicio Enex proyecta una apertura de más de 10 tiendas de conveniencia en Paraguay. Una alianza que no solo se gesta en este país, sino que replica un modelo exitoso a nivel local desarrollado en Chile. El objetivo de esta...
El despacho fue posible gracias al aumento en la capacidad de producción de la Nueva Refinería Talara y forma parte de un proceso que también incluye exportaciones a Brasil y futuros envíos a Bolivia.
Durante un operativo en Villa Pasco, el organismo supervisor halló unidades de transporte de hidrocarburos que incumplían la normativa, lo que podría representar riesgos graves para la seguridad pública.
Siguenos en nuestras redes sociales
Con esta propuesta la zona se alinea con las tendencias globales de transición energética en el transporte urbano.
Aseguran que factores como el valor del suelo, la competencia y la estrategia comercial son determinantes para asegurar el éxito.
Los ajustes en los valores responden a factores internacionales y a la dinámica interna del sector energético.
Los operativos se realizaron en puntos de la carretera Panamericana Norte, en Lambayeque y Chiclayo.
La acción es para verificar que cumplan con las normas de seguridad y promoviendo la prevención de riesgos en el comercio de hidrocarburos.
Expertos coinciden en que la petrolera estatal ya se encuentra en una situación de insolvencia.