Días atrás, el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reveló su idea para transformar el parque automotor del país. La propuesta busca reducir el consumo de combustibles fósiles.
En ese sentido, el funcionario piensa en la necesidad de abandonar el consumo de combustibles convencionales y migrar hacia opciones más sostenibles para lograr no solo reducir la huella ambiental, sino también de cumplir con los compromisos de promoción de tecnologías limpias a nivel internacional.
Al respecto, Juan Ricardo Fernández Russi, ex presidente de la Junta Directiva de Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC) y CEO en Estaciones de Servicio Sostenibles SAS, conversó con Surtidores LATAM.
“Me parece una iniciativa precipitada, imprudente, deja ver la ignorancia del ministro con respecto al tema tecnológico principalmente”, afirmó el referente. En ese sentido, criticó la consideración de estas energías como «limpias», argumentando que la fabricación y disposición final de las baterías generan una seria afectación de los recursos naturales, como el cobalto y el níquel, con consecuencias ambientales negativas.
“Realmente el tema del costo de estas tecnologías sigue siendo muy ineficiente, muy alto y Colombia es un país que no tiene una economía que permita a la gente del común acceder a estas tecnologías”, sostuvo.
Asimismo, Fernández Russi agregó: “Realmente estas todavía son exclusivas, son para determinados estratos económicos, entonces lo veo muy desinformado por ese lado”.
Por otra parte, el referente expresó que debe existir una colaboración constructiva entre los gobiernos y reconoce la importancia de avanzar hacia un mundo más limpio. Sin embargo, insistió en que estas decisiones deben basarse en información sólida y comprensión de los diversos sectores económicos afectados.
0 comentarios